Semana Santa 2017: Podólogos gallegos aconsejan a los costaleros y cofrades

Semana Santa 2017: Podólogos gallegos aconsejan a los costaleros y cofrades. Previo al Viernes de Dolores en muchos lugares de España los cofrades ya inician su actividad con los traslados de algunos pasos. Los pasos de Semana Santa pueden llegar a superar los 2000 kilos, lo que significa que cada cofrade puede llegar a soportar más de 30 kilos. En otro artículo hablamos de curiosidades de la Semana Santa de Sevilla. Hoy sobre las recomendaciones del Colegio de Podólogos de Galicia para los portadores de pasos de Semana Santa.

La noticia la publican el Correo gallego y la Voz de Galicia, ya que tiene especial relevancia dadas las fechas próximas a la Semana Santa. El esfuerzo que los costaleros o portadores de paso hacen es mucho. Por ejemplo en Sevilla la Hermandad ‘El Cautivo del Polígono de San Pablo’ recorrerá más de 10 kilómetros con el paso durante más de 14 horas. En otras muchas localidades de España ocurre lo mismo, horas de recorrido portando mucho peso, lógicamente una de las zonas que más sufre son los pies.
Semana Santa 2017: Podólogos gallegos aconsejan a los costaleros y cofrades
El Colegio de Podólogos Gallegos recomienda antes de las procesiones:
- Someterse antes de Semana Santa a una revisión o estudio de la marcha para descartar patologías previas del aparato locomotor. Como la hernia de disco, lesiones en meniscos o escoliosis que podrían verse agravadas, por los recorridos procesionales.
- Cortarse las uñas de forma horizontal, para que no roce con los zapatos y pueda ocasionar lesiones.
- Media hora antes del inicio de la procesión: lavarse los pies con agua templada y un jabón neutro, secarlos muy bien especialmente entre los dedos.
- Usar calzado de piel con suela gruesa y flexible junto a calcetines suaves sin costuras que vayan bien ajustados al pie.
- Para atenuar la sensación de cansancio durante la marcha: evitar parar durante mucho rato, ya que luego cuesta más continuar. Si se tiene que estar parado cambiar alternativamente el peso del pie y realizar flexiones de los dedos del pie para evitar se adormezcan y mejorar la circulación.
- No se aconseja hacer recorridos descalzos, es un riesgo ya que los participantes pueden llegar a clavarse cuerpos extraños, además supone un riesgo añadido para personas que hayan tenido problemas en los pies y los tobillos.
- Una vez finalizado el recorrido de la procesión, cuando sea posible hacer baños de agua fría (no de agua caliente) ya que la temperatura fría logra un efecto antiinflamatorio localizado. Una vez finalizado el baño con agua fría, darse un masaje con una crema calmante.
Fechas Semana Santa 2017
Temas:
- Semana Santa
Lo último en Semana Santa
-
Semana Santa en Lorca: procesiones más importantes y por qué es patrimonio de la humanidad
-
Cuándo es Semana Santa 2025: cuándo empieza, fechas, calendario y cuántos días quedan
-
Qué alimentos no debes comer durante la Cuaresma y Semana Santa: los platos prohibidos
-
Cuándo no se come carne en Semana Santa y por qué
-
Qué días son festivos esta Semana Santa 2025 en España: todos los días de vacaciones
Últimas noticias
-
El Rey Juan Carlos reclama 50.000 € a Revilla por calumnias: promete donarlos a Cáritas
-
El Barcelona prepara la semifinal de Copa contra el Atlético sin más bajas y con Raphinha listo
-
Muere una pareja de 60 años tras precipitarse al vacío desde un edificio en Málaga
-
El director de Tragsatec dice que contrató a Jésica por su «experiencia» tras 2 años enchufada en Ineco
-
Elena Furiase reacciona a la temida llegada de abril por su vídeo viral: «Calienta, que salimos»