‘Vivir, sin vivir’: la experiencia ante el covid de Carlos Ibáñez en la I Feria del Libro de Cofares
La Fundación invita a profesionales de la salud, estudiantes, y al público general a unirse a esta celebración de la literatura y la farmacia
La obra es un conmovedor y personal relato sobre su experiencia como paciente y su lucha contra la covid
Pastor: "Estas obras son herramientas de gran valor para sensibilizar a la población sobre temas sanitarios relevantes"
La Fundación Cofares ha inaugurado su primera Feria del Libro, en colaboración con la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes (AEFLA). Un evento de carácter cultural cuyo objetivo es contribuir a la sensibilización de temas sanitarios, promoviendo obras que abordan temas de salud, que aúnan la perspectiva personal con el conocimiento profesional de sus autores.
La I Feria del Libro de Cofares se ha inaugurado con la presentación del libro Vivir, sin vivir. Mi experiencia ante la covid, de Carlos Ibáñez, actual asesor de Presidencia de Cofares. La obra es un conmovedor y personal relato sobre su experiencia como paciente y su lucha contra la covid, que conllevó su ingreso en la UCI del Hospital de La Paz. En el acto de presentación del libro han intervenido el presidente de Cofares, Eduardo Pastor, y los doctores Julio Zarco y Manuel de la Puente, autores del prólogo y del epílogo, respectivamente.
Así, Eduardo Pastor ha enfatizado el potencial educativo y de concienciación de los libros que protagonizarán esta primera edición. «Estas obras no sólo son fuentes de conocimiento, sino también herramientas de gran valor para sensibilizar a la población sobre temas sanitarios relevantes y que nos afectan a todos». Además, ha hecho hincapié en que, más allá de proporcionar información y entretenimiento, los libros «invitan a la reflexión y a la acción, sirviendo como un puente entre los profesionales de la salud y la sociedad». Asimismo, Pastor ha resaltado que «estas obras son cruciales para favorecer una población bien informada y concienciada en la importancia de tomar decisiones saludables que promuevan el bienestar común».
Por su parte, Carlos Ibáñez ha señalado que «durante mi recuperación comencé a plasmar los recuerdos de la experiencia que viví en la UCI, de modo que casi sin querer fue tomando forma de libro. No quería que el horror de lo vivido y la lucha contra el covid se perdiera en el olvido, ya que otros lamentablemente no podrán contarlo. Es justo que haya más conciencia de lo que sucedió y que de cara al futuro se invierta más en salud pública».
Esta primera edición de la Feria del Libro -que se celebrará entre el 6 y el 9 de mayo-, contará asimismo con la participación de destacadas figuras del ámbito farmacéutico y literario, como Jose María Martín del Castillo (doctor en farmacia, abogado y funcionario en Ministerio de Sanidad), Enrique Granda (director del Observatorio del Medicamento de FEFE) y Jose Félix Olalla (expresidente de la AEFLA), entre otros autores.
La Fundación Cofares invita a profesionales de la salud, estudiantes, y al público general a unirse a esta celebración de la literatura y la farmacia, en unas jornadas que prometen consolidarse como un espacio de aprendizaje, inspiración y diálogo sobre el rol esencial de la farmacia comunitaria en la sociedad actual.
Lo último en Actualidad
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»