Vitaminas para la tercera edad que benefician al organismo
Toda etapa de la vida necesita de vitaminas para nutrir correctamente nuestro organismo. A medida que envejecemos, no se absorben las vitaminas de los alimentos de la misma manera que lo hacían cuando éramos más jóvenes.
Por lo que necesitamos un aporte más grande de vitaminas, especialmente las que fortalecen los huesos, que podemos encontrar en muchos alimentos y también en suplementos.
Hay varias causas que provocan déficits vitamínicos, como pueden ser un aporte calórico insuficiente, disminución de apetito, excesivo uso de laxantes, la medicación y otras patologías agudas y/o crónicas.
En general, una dieta rica en frutas, verduras y pescado es buena para todas las edades, pero cada grupo de población tiene diferentes carencias.
Debemos tener en cuenta que los bajos niveles de esta vitamina conllevan una deficiente absorción de calcio, lo que finalmente se traduce en un aumento de la pérdida de masa ósea.
Vitamina D
Es totalmente imprescindible en la edad adulta y tercera edad porque nos protege de enfermedades y otras infecciones. Suele ser bastante común que entre las personas mayores se encuentre un déficit elevado de esta vitamina, pero es necesaria, especialmente, para fortalecer la masa ósea tan importante durante la vejez.
La vitamina D proporciona el calcio adecuado para mantener los huesos fuertes y sanos. De lo contrario pueden estar quebradizos y provocar osteoporosis. Podemos encontrar esta vitamina en el pescado azul, los lácteos o la yema de huevo, entre otros alimentos.
Vitamina C
Aportan antioxidantes tan importantes en el funcionamiento de distintos órganos, además de frenar el envejecimiento de la piel. La vitamina C ayuda a reducir el colesterol malo (LDL). Alimentos ricos en antioxidantes son las frutas y las verduras frescas.
Vitamina B9
Esta vitamina suele aumentar su carencia durante la vejez y como consecuencia podría darse anemia.
Vitamina K
Es responsable directa de la buena circulación sanguínea en el cuerpo, ayuda a mantener el buen funcionamiento en la coagulación de la sangre y evita el sangrado excesivo. Podemos encontrar vitamina K en determinados alimentos como el brócoli, las espinacas o los espárragos.
Omega 3
Destacamos la ingesta de ácido Omega 3 porque regula aquellas enfermedades que están relacionadas con el corazón y también controla el azúcar. Los pescados azules, como el salmón contienen este ácido graso.
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
Melania Trump revela que tiene contacto directo con Putin y anuncia la liberación de 8 niños ucranianos
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia sorprende a Curro en su habitación
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
-
La artesanía vuelve a Madrid con la VII Feria de Otoño 2025
-
Güiza pide a Lamine Yamal que se aleje de su padre: «Yo al mío no le dejaría que hiciese eso en la vida»