El virus del Zika deja en el aire la participación de EEUU en los Juegos de Río
El mundo del deporte no es ajeno a lo que ocurre en el mundo. En este caso con una enfermedad que ha causado estragos en varios países latinoamericanos. Al parecer el virus del Zica deja en el aire la participación de EEUU en los Juegos de Río. Desde el Comité Olímpico del país norteamericano se ha recomendado a los deportistas que valoren su presencia en la cita olímpica de Brasil del próximo mes de agosto en el caso de tener miedo por su salud.
El presidente de la federación estadounidense de esgrima, Donald Anthony, reconoció que este organismo había trasladado a todas las federaciones la necesidad de que no fuese ningún deportista a Brasil si no se encontraban seguros. No hay que olvidar el relevante papel que tiene Estados Unidos en los Juegos Olímpicos, ya que en Londres 2012 fue la que más medallas consiguió. Su ausencia implicaría un grave trastorno para este evento, sobre todo porque muchos de los profesionales llevan casi cuatro años preparando esta cita.
Las autoridades sanitarias creen que el virus de Zica, que se transmite por mosquitos, ha provocado en Brasil un incremento de casos de microcefalia, que es un defecto congénito que se caracteriza por una cabeza especialmente pequeña en el caso de los niños recién nacidos. En vista de esto, la Organización Mundial de la Salud, decretó el pasado 1 de febrero una emergencia de salud internacional.
Las autoridades de Estados Unidos han querido profundizar sobre todo en las mujeres que se encuentren embarazadas o que tengan previsto quedarse embarazadas, a las que aconsejan no visitar Río de Janeiro. Existe bastante incertidumbre sobre lo que ocurrirá el próximo mes de septiembre. Los organismos brasileños esperan que gracias a la cooperación entre las entidades de salud se minimice el riesgo, sobre todo por los esfuerzos de control y a la fecha de los Juegos, que tendrá lugar durante los meses de invierno en Brasil, cuando resultan menos frecuentes este tipo de enfermedades.
La previsión es que Río reciba durante los Juegos Olímpicos la visita de 380.000 turistas, que servirían de gran ayuda a la economía del país, que se encuentra sumida en la recesión. Una epidemia como el Zika podría hacer que deportistas, patrocinadores, personal, voluntarios y turistas se mantuviesen al margen de la cita.
En España, el presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, aseguró que en breve informarían a los deportistas nacionales y a la opinión pública sobre las medidas más convenientes a adoptar “para protegerse de esta amenaza”. Reconoció que había una cierta preocupación sobre este virus y desde que apareció la epidemia han mantenido contacto permanente con las autoridades sanitarias. No quieren ser alarmistas, por eso prefieren conocer con detalle la situación que atraviesa el país latinoamericano antes de tomar una decisión.
En los últimos días también hubo otros países que mostraron su preocupación sobre el tema. Al igual que Estados Unidos, en Kenia también se medita su participación en la cita olímpica por miedo al virus del Zika. Está por ver lo que ocurre durante los próximos meses.
Lo último en OkSalud
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
Últimas noticias
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 80 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Ni Piscis ni Cáncer: estos son los 3 signos más deseados de todo el zodiaco
-
España – Bélgica: a qué hora juega y dónde ver hoy por TV en directo y online en vivo el partido de la Eurocopa femenina
-
Ni Quim Torra ni Carles Puigdemont: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»