La variante Delta podría provocar Covid Persistente entre los jóvenes
Estos son los síntomas que provocan las variantes Delta y Delta Plus
¿Cuáles son los grupos de riesgo por la variante Delta?
El organismo anticovid de la UE sitúa a España en cabeza del peligro de contagio en verano
Los 6 tipos de enfermos de Covid-19 según sus síntomas
En España cada vez son más los casos confirmados de coronavirus. Y esto se debe, en gran parte, a la variante Delta que es mucho más contagiosa. Ahora un estudio publicado en The Lancet, según datos del Reino Unido, concluye que la variante Delta podría provocar Covid Persistente, especialmente entre los jóvenes.
Es porque este colectivo no está vacunado todavía y cuando se contagia puede hacerlo, en mayoría de forma leve, pero tener secuelas de la enfermedad más adelante.
Este estudio señala que la variante Delta está afectando a niños y jóvenes no vacunados. Concluye que está dejando a gran cantidad de contagiados y una parte de ellos sufrirán de Covid Persistente o permanente.
Esto supone enfermedades crónicas, que ya sufren muchas personas en el mundo, y que las han desarrollado por la Covid-19. Tiene síntomas de todo tipo y todavía se está estudiando sus secuelas y orígenes para dar un tratamiento adecuado a cada uno de ellos, pues de momento no lo tiene.
Un 10% de los infectados tienen síntomas a largo plazo
Si bien una buena parte de la población que pasa el Covid-19 actualmente, por la variante Delta, lo hace de forma leve y su recuperación es de unas dos semanas, aproximadamente, un 10% siguen teniendo estos síntomas meses más tarde y es cuando se considera enfermos de Covid Persistente, un problema creciente que hace que sufran mucho y su calidad de vida se vea mermada por ello.
Aunque ya no tengan el virus, los síntomas que todavía sufren son fatiga, en su mayoría, dificultad respiratoria, dolores torácicos y de cabeza o niebla mental.
Este problema no conoce de edades, y afecta tanto a niños como a jóvenes, y también adultos que se sienten así desde la primera, segunda y tercera ola de coronavirus.
Entre niños y adolescentes, la franja de edad más frecuente es la de 12 a 18 años. Muchas personas deben tomarse diversos medicamentos para acabar especialmente con la fatiga física y mental, otros viven con una calidad de vida mermada, han dejados sus trabajos, mientras que algunos tratamientos se basan en una rehabilitación física y neurocognitiva.
Se espera que la variante Delta siga subiendo en el país, de la misma forma que lo ha hecho en otros lugares del mundo, y pueda tener su pico de contagiados en el mes de agosto. En la India, país donde se cree que puede ser el origen de esta variante, ha visto ahora menos casos, de igual forma que Reino Unido.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick
-
Alineación de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular