Vacuna contra el virus del papiloma humano: una dosis es tan eficaz como dos o tres
Científicos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), e instituciones asociadas han demostrado que la protección que ofrece una sola dosis de vacuna tetravalente contra la infección persistente por los tipos 16 y 18 del virus del papiloma humano (VPH) es tan alta como la que ofrecen dos o tres dosis de la vacuna, incluso 15 años después de la administración de la primera dosis de la vacuna.
El nuevo informe forma parte de un número especial de la revista Journal of the National Cancer Institute Monographs, publicado coincidiendo con la 36ª Conferencia Internacional sobre el Papiloma (IPVC), que se celebra en Edimburgo (Reino Unido) del 12 al 15 de noviembre de 2024.
El equipo de investigación está llevando a cabo un seguimiento a largo plazo de una cohorte de unas 17.000 mujeres participantes en la India que recibieron tres o dos dosis o una dosis única de la vacuna tetravalente contra el VPH a la edad de 10-18 años en 2009-2010.
En la investigación, se observó que la eficacia de la vacuna de una sola dosis contra la infección persistente por VPH16 y 18 era del 92 por ciento, lo que no difería significativamente de la eficacia de dos dosis o tres dosis de la vacuna. Además, no se detectó ningún precáncer cervical de alto grado asociado al VPH16 y 18 entre las participantes vacunadas.
Según los autores, este estudio demuestra la alta eficacia de una dosis única, así como el modo en que la vacunación reducirá las tasas de positividad del VPH y las necesidades de colposcopia en los programas de cribado cervical en entornos reales.
Los tipos 16 y 18 del virus del papiloma humano son responsables de casi el 80 por ciento de los cánceres de cuello uterino en los países de ingresos bajos y medios. De este modo, desde el IARC consideran que la protección duradera que ofrece una dosis única 15 años después de la vacunación y el ahorro de costes asociado a la reducción de las tasas de positividad del VPH y de las necesidades de colposcopia y tratamiento a medida que las mujeres vacunadas se someten al cribado respaldarán la decisión de los 58 países que ya utilizan una dosis única en sus programas de vacunación contra el VPH y animarán a otros países a hacerlo.
Cáncer de cuello uterino
En un nuevo artículo, investigadores del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer demuestran que la adopción de un calendario de dosis única para la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), combinada con diferentes estrategias de reasignación de recursos, puede acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino.
Los investigadores descubrieron que la mejora de la cobertura del actual programa de vacunación mediante la reasignación de recursos podría ayudar a lograr la eliminación del cáncer de cuello de útero en la India y en todos los estados de Brasil. Aunque, no lo conseguiría en Ruanda, a menos que se introduzca la vacuna noavalente.
Además, la estrategia de dosis única supondría un ahorro estimado en 10 años de 435 millones de dólares en India, 156 millones en Brasil y 12 millones en Ruanda. Estos ahorros sustanciales significan que los recursos podrían reasignarse a vacunar a más personas.
Virus del Papiloma Humano
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. También se pueden propagar a través de otro contacto íntimo de piel a piel. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer.
Existen dos categorías de VPH de transmisión sexual. El VPH de bajo riesgo puede causar verrugas en o alrededor de los genitales, el ano, la boca o la garganta. El VPH de alto riesgo puede causar varios tipos de cáncer:
Cáncer de cuello uterino
Cáncer del ano
Algunos tipos de cáncer de boca y de garganta
Cáncer de vulva
Cáncer de vagina
Cáncer del pene
La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas y no causan cáncer. Pero a veces las infecciones duran más. Cuando una infección por VPH de alto riesgo dura muchos años, puede provocar cambios en las células. Si estos cambios no se tratan, pueden empeorar con el tiempo y convertirse en cáncer.
Lo último en Actualidad
-
Dr. Sánchez: «La revolución en cirugía de hemorroides se aborda con láser y sustancia del propio paciente»
-
Ésta es la enfermedad rara que dispara el estrés y te hace engordar
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
El invento de LIDL que está ayudando a miles de personas mayores
-
El futuro del aceite en España preocupa a los expertos: «Mejor estar preparados»
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE supera el medio centenar de inscritos
-
La crisis golpea a otra marca mítica: esta cadena de comida rápida cierra decenas de locales
-
Todas las marcas de tabaco que suben de precio en España: confirmado por el BOE