Cómo utilizar stevia para endulzar
Una buena alternativa del azúcar puede ser la stevia. Es posible que el azúcar blanco refinado no sea del todo aconsejable para la salud, de ahí que aparezcan otras propuestas muy interesantes. Entre ellas la planta de stevia. Por esto debes estar atento a nuestras indicaciones sobre cómo utilizar la stevia para endulzar.
Esta planta tiene su origen en Paraguay y también recibe el nombre de hierba dulce paraguaya. Sus hojas cuentan con una sacarosa sin calorías, incluso más dulce que el propio azúcar. A diferencia de ésta, la stevia cuenta con otras propiedades nutricionales como vitaminas y minerales, sin olvidarnos de sus poderes antioxidantes, antibacterianos, antisépticos, además de ayudar contra la acidez, infecciones de la piel y la presión arterial.
Cómo utilizar la stevia
Las hojas de esta planta resultan dulces. Tienen distintos tipos de uso, ya que pueden emplearse frescas o secas, siendo ideales para endulzar infusiones. En el mercado encontrarás otras versiones en polvo o en gotas, con unos formatos muy parecidos a los del resto de endulzantes artificiales.
Para la elaboración de galletas y pasteles suele utilizar un formato especial en polvo. En herboristerías tendrás la posibilidad de adquirirlos. La stevia es perfecta para acompañar cremas, infusiones o elaboraciones con fruta. Eso sí, en el caso de las recetas de pastelería, los expertos recomiendan emplear la misma cantidad de stevia que si fueses a utilizar azúcar, pero echando un 10% más de líquido, sobre todo porque la stevia no se disuelve con tanta facilidad.
Para las macedonias de frutas o la leche, también hay que usar la misma cantidad de stevia que utilizarías de endulzante. Para estos casos lo más adecuado sería emplear goteros líquidos. Pero sin lugar a dudas, para sacarle un mayor partido a sus hojas, lo mejor es que las utilices secas o frescas, sobre todo con las infusiones. Con una o dos hojas será suficiente, ya que resultan muy dulces.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Borja Jiménez: «La victoria del Mallorca en Anoeta les dio energía»