La Universidad de Harvard da las claves para prevenir el ictus
En 2050 habrá el doble de víctimas de ictus, según estudio
Derrame cerebral: síntomas, causas y tratamiento
Se espera que las muertes por ictus isquémico aumenten en casi 5 millones en 2030
El accidente cerebrovascular, también conocido como ictus, es un problema médico severo que se produce cuando el flujo de sangre que debería llegar a una parte del cerebro se ve reducido o interrumpido. Eso priva al tejido de oxígeno y de nutrientes esenciales. Lamentablemente puede dejar consecuencias irreversibles o llevar a la muerte y por eso es importante mantenerse informado, conociendo cuáles son las claves para prevenir un ictus, según Harvard y los profesionales que integran esta institución.
Los accidentes cerebrovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, pero es posible prevenirlos. Existen muchas formas en las que podemos reducir la probabilidad de atravesar un episodio de este tipo sin grandes esfuerzos. Adoptar un estilo de vida saludable es clave, y desde una de las universidades más prestigiosas nos ofrecen algunos secretos.
Las claves para prevenir el ictus
Mantener el peso
Si quieres estar a salvo del infarto cerebral, lo primero que deberías hacer según estos expertos especializados en ictus es bajar de peso. Sí, adelgazar y mantenerte en un peso ideal es indispensable si no quieres sentirte condicionado por el sobrepeso. Un buen estado de salud en general es imprescindible, pero específicamente el mantenerte en peso ayuda a que tu cuerpo funcione bien.
Realizar actividad física
El ejercicio físico, pero también el mental y el psicológico, son fundamentales para estar activo y reducir la posibilidad de un ictus. Caminar, ir al gimnasio, subir escaleras. Cualquiera de estas actividades representa un entrenamiento efectivo que deberías considerar como parte de tu rutina. Unos 10 o 15 minutos de ejercicio al día pueden cambiar el escenario por completo.
Deja de lado los malos hábitos
La hipertensión es uno de los factores de riesgo principales, y por eso deberías disminuir el consumo de sal y otros malos hábitos como el padecimiento del estrés y la ansiedad. Aunque es imposible impedir que haya desencadenantes de estos trastornos, siempre puedes practicar alguna disciplina que ofrezca herramientas para controlar la forma en la que afectan tu cerebro.
El alcohol es otro de los productos que tienes que dejar de lado. No sólo porque causa infartos cerebrales sino también porque está comprobado que puede provocar cáncer y otras enfermedades graves. Si bebes, que sea con moderación y en eventos especiales.
Y abandona el cigarrillo. La nicotina eleva la viscosidad de la sangre y atenta contra el movimiento del flujo sanguíneo.
Temas:
- Ictus
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Resultado Athletic de Bilbao – Barcelona en directo: dónde ver gratis, cronología y cómo va el partido de la Liga hoy
-
El Fenerbahce se proclama campeón de la Euroliga tras ganar en la Final Four al Mónaco
-
Muere ahogado un niño de 8 años en una piscina de Los Palacios (Sevilla)
-
Extraña tragedia en los Alpes suizos: la policía investiga la muerte de cinco esquiadores
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año