Twitter eliminará los tuits que representen un riesgo para la salud
Twitter se ha sumado a la iniciativa de Facebook de perseguir a los bulos que circulan por las redes sociales.
Twitter se ha sumado a la iniciativa de Facebook de perseguir a los bulos que circulan por las redes sociales. En unos momentos en los que la información es poder, existen mensajes que llegan para buscar lo contrario. Desinformar o crear alertas ficticias sobre algo tan importante como la salud. Aquel contenido que vaya en contra de lo que dictamine la Organización Mundial de la Salud podrá ser eliminado por Twitter. Se ha creado de esta manera una nueva normativa que pondrá en conocimiento de todos los usuarios lo que pueden o no difundir.
Las nuevas normas de Twitter para eliminar los tuits que ponen en riesgo la salud
En su blog Twitter ha anunciado las nuevas medidas, detallando cada una de ellas. De esta manera no habrá lugar a ninguna duda cuando se elimine un tuit. Afirman que desde el 18 de marzo se han borrado más de 2.200 tuits y a partir de ahora, los supuestos que se tendrán en cuenta para eliminar mensajes serán:
Hemos ampliado nuestras normas y pediremos que se eliminen los tweets que incluyan lo siguiente: pic.twitter.com/7oLLmNsexF
— Twitter España (@TwitterEspana) April 22, 2020
- Contenido que niegue las recomendaciones de las autoridades sanitarias, por considerarlo potencialmente peligroso para la salud.
- Descripción de tratamientos o medidas de protección que no son inmediatamente dañinas pero que se sabe que son ineficaces. Exponiendo a alguno de los usuarios a un posible contagio.
- Tratamientos que pueden ser nocivos o medidas de protección que no son eficaces. Dañando la salud de los usuarios que los utilicen.
- Negación de datos científicos. Cualquier dato que no sea real o que fomente un daño o exposición a la enfermedad.
- Llamamientos específicos en torno a la información del covid-19 que pretendan manipular a la población. Difundiendo bulos falsos que siembren el caos o el miedo.
- Afirmaciones específicas y no verificadas que inciten a la acción y causen pánico generalizado, malestar social o desorden a gran escala.
- Reclamaciones específicas y no verificadas formuladas por personas que se hacen pasar por funcionarios. Suplantación de identidad o datos falsos que lleguen de manos de personas no cualificadas.
- Propagar información falsa o engañosa sobre los criterios y procedimientos de diagnóstico. Será eliminados por exponer a la población a un posible contagio o falsa seguridad.
- Afirmaciones falsas o engañosas sobre cómo diferenciar el covid-19 de otras enfermedades. No siendo probadas científicamente y careciendo de validez médica.
- Afirmar que grupos específicos de la población o ciertas nacionalidades son más o no susceptibles al covid-19. Son afirmaciones que incitan al odio o a la xenofobia, además de suponer una falsa seguridad.
El coronavirus ha cambiado por completo la forma de relacionarnos y también hará lo mismo con las redes sociales que se adaptan a una nueva manera de transmitir la información.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias