Trombosis de senos venosos: síntomas, causas y tratamiento
A raíz de las trombosis de senos venosos que han surgido en algunas personas que se habían vacunado con la dosis de AstraZeneca, debemos saber de qué se trata para saber cuáles son sus causas, sus síntomas y tratamientos.
La Sociedad Española de Neurología establece que trombosis es cualquier situación en la que el paciente presenta un trombo o un coagulo sanguíneo que impide o dificulta la circulación sanguínea. Y, concretamente, en el caso de la trombosis de senos venosos cerebrales, es porque este trombo se localiza en el sistema venoso del cerebro.
Desde la SEEN dan a conocer que esta enfermedad cerebrovascular es poco frecuente (representa menos de un 0,5% de los casos totales de las enfermedades cerebrovasculares que se producen en España). Se considera que su incidencia es en torno a 1 – 1,3 casos/100. 000 habitantes al año.
¿Cuáles son sus síntomas?
Hay varios, pues encontramos cefaleas, déficits focales, pérdida de fuerza o sensibilidad mantenida, alteración de la marcha o alteración del lenguaje o habla, episodios de confusión o pérdida de visión.
La SEEN especifica que el síntoma más frecuente de la trombosis de senos venosos cerebrales es la cefalea, que está presente en nueve de cada diez personas que padecen trombosis de senos venosos cerebrales.
En la gran mayoría de los pacientes, este dolor de cabeza va a acompañado de otros síntomas similares a los de un ictus.
Causas específicas
También pueden ser diversas, desde la trombofilia, una tendencia a desarrollar trombos sanguíneos en caso de que existan anomalías en la coagulación. Otro es cuando se un síndrome nefrótico, enfermedades crónicas inflamatorias, mujeres en embarazo, uso de anticonceptivos, meningitis e infecciones de oído, nariz y garganta tales que mastoiditis o sinusitis, lesión directa de los senos venosos, procedimientos médicos en la cabeza y cuello, deshidratación y homocistinuria.
Tratamiento para la trombosis de senos venosos
Es el médico quien debe dar un diagnóstico y establecer el tratamiento adecuado para este problema. Lo normal es que sea fármacos antitrombóticos, anticoagulantes, con el fin de que se forme un coágulo o deshacerlo y evitar un derrame.
En casos graves hay que establecer otro tipo de tratamiento que debe considerar el médico.
De momento se están estudiando los casos de tales trombosis acontecidos para ver la relación que puede existir con el suministro de la vacuna de AstraZeneca. Por esto una gran parte de países europeos han parado su vacunación durante unos 15 días aproximadamente.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Dieta alta en grasas: un factor de riesgo para las metástasis del cáncer de mama
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
-
¿Eres uno de los que suman 7 intentos para adelgazar?: la solución definitiva para perder peso
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
Últimas noticias
-
España supera a Francia en el ranking FIFA y ya mira a Argentina
-
Preocupación por la última predicción de Roberto Brasero por lo que llega hoy: «Atención este jueves…»
-
El repaso de Ayuso en un minuto a la hipocresía de toda la izquierda de Madrid: «Acoso eres tú»
-
Mazón destroza a Compromís en Bruselas: «Muchas perfomances pero ni un solo euro para Valencia»
-
Quién es Jorge Salvador, el dueño de ‘El Hormiguero’ junto con Pablo Motos: cuánto gana, dónde vive y su biografía