Trombosis de senos venosos: síntomas, causas y tratamiento
A raíz de las trombosis de senos venosos que han surgido en algunas personas que se habían vacunado con la dosis de AstraZeneca, debemos saber de qué se trata para saber cuáles son sus causas, sus síntomas y tratamientos.
La Sociedad Española de Neurología establece que trombosis es cualquier situación en la que el paciente presenta un trombo o un coagulo sanguíneo que impide o dificulta la circulación sanguínea. Y, concretamente, en el caso de la trombosis de senos venosos cerebrales, es porque este trombo se localiza en el sistema venoso del cerebro.
Desde la SEEN dan a conocer que esta enfermedad cerebrovascular es poco frecuente (representa menos de un 0,5% de los casos totales de las enfermedades cerebrovasculares que se producen en España). Se considera que su incidencia es en torno a 1 – 1,3 casos/100. 000 habitantes al año.
¿Cuáles son sus síntomas?
Hay varios, pues encontramos cefaleas, déficits focales, pérdida de fuerza o sensibilidad mantenida, alteración de la marcha o alteración del lenguaje o habla, episodios de confusión o pérdida de visión.
La SEEN especifica que el síntoma más frecuente de la trombosis de senos venosos cerebrales es la cefalea, que está presente en nueve de cada diez personas que padecen trombosis de senos venosos cerebrales.
En la gran mayoría de los pacientes, este dolor de cabeza va a acompañado de otros síntomas similares a los de un ictus.
Causas específicas
También pueden ser diversas, desde la trombofilia, una tendencia a desarrollar trombos sanguíneos en caso de que existan anomalías en la coagulación. Otro es cuando se un síndrome nefrótico, enfermedades crónicas inflamatorias, mujeres en embarazo, uso de anticonceptivos, meningitis e infecciones de oído, nariz y garganta tales que mastoiditis o sinusitis, lesión directa de los senos venosos, procedimientos médicos en la cabeza y cuello, deshidratación y homocistinuria.
Tratamiento para la trombosis de senos venosos
Es el médico quien debe dar un diagnóstico y establecer el tratamiento adecuado para este problema. Lo normal es que sea fármacos antitrombóticos, anticoagulantes, con el fin de que se forme un coágulo o deshacerlo y evitar un derrame.
En casos graves hay que establecer otro tipo de tratamiento que debe considerar el médico.
De momento se están estudiando los casos de tales trombosis acontecidos para ver la relación que puede existir con el suministro de la vacuna de AstraZeneca. Por esto una gran parte de países europeos han parado su vacunación durante unos 15 días aproximadamente.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Sepsis, la complicación que puede correr riesgo de padecer el Papa Francisco
-
Ortodoncia moderna: innovaciones, profesionalismo y riesgos asociados a alternativas no supervisadas
-
Quirónsalud Valdebebas amplía su cartera de servicios en Pediatría
-
Qué es y cómo se trata la insuficiencia renal que padece el Papa Francisco
-
El 12 de Octubre logra curar del cáncer a un paciente en sólo 7 meses con la terapia CAR-T
Últimas noticias
-
La ley de medidas urgentes permite tramitar 84 nuevas viviendas a precio limitado en Manacor (Mallorca)
-
El Supremo reduce a 16 años de cárcel la pena para el pandillero de los DDP que mató al rapero Isaac
-
El Ayuntamiento de Palma firma la adquisición del edificio de Gesa tras quince años de litigios
-
Atento a tu nómina: el giro en el SMI que lo cambia todo
-
Sánchez anuncia 1.000 millones para Ucrania mientras su Gobierno es el 4º que más gas ruso compra