OkSalud
ACTUALIDAD

¿Tengo astenia primaveral?: éstos son los síntomas debes reconocer

El organismo se ve obligado a reajustar sus ritmos circadianos

Se producen alteraciones hormonales debido a la producción de serotonina y melatonina, que son muy sensibles a los cambios de luz y temperatura

La llegada de la primavera es sinónimo de más días más largos y un ánimo más optimista. Aunque para muchas personas supone un impulso energético, para otros representa una cuesta arriba emocional y física.

La primavera conlleva cambios bruscos de temperatura y presión atmosférica, una mayor exposición al número de horas de luz solar y cambios en la humedad ambiental lo que provoca alteraciones hormonales que afectan directamente al ritmo biológico. El organismo se ve obligado a reajustar sus ritmos circadianos, lo que puede producir una serie de síntomas temporales vinculados a la producción de serotonina y melatonina, dos hormonas muy sensibles a los cambios de luz y temperatura, tal y como explican desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Aunque la astenia primaveral no es considerada una patología en sí, tal y como detallan desde SEMG, sí que se puede entender como un proceso de adaptación al cambio ante factores ambientales diferentes, los cuales pueden provocar síntomas de fatiga, somnolencia diurna, dificultad de concentración, etc. Según afirman, algunos estudios indican que hay una mayor prevalencia en hombres que en mujeres, un 56% en hombres frente a un 44% mujeres y que los niños y ancianos son más sensibles a estos cambios ambientales que las personas adultas de mediana edad.

Síntomas de la astenia primaveral

Cuando llega la primavera, el organismo tiene que reajustar sus ritmos circadianos y se pueden producir una serie de síntomas temporales vinculados a la producción de serotonina y melatonina, que según detallan desde Savia (Salud Digital de Mapfre) son:

Si algunos de estos síntomas persisten en el tiempo, desde Savia indican que es recomendable consultar con un médico.

Cómo combatirla

La astenia primaveral es pasajera y la mayoría de las veces se puede minimizar con unos hábitos de vida saludables. Para sobrellevar este proceso de adaptación, los expertos de Savia recomiendan adoptar algunos de ellos: