¿Tengo astenia primaveral?: éstos son los síntomas debes reconocer
El organismo se ve obligado a reajustar sus ritmos circadianos
Se producen alteraciones hormonales debido a la producción de serotonina y melatonina, que son muy sensibles a los cambios de luz y temperatura
La llegada de la primavera es sinónimo de más días más largos y un ánimo más optimista. Aunque para muchas personas supone un impulso energético, para otros representa una cuesta arriba emocional y física.
La primavera conlleva cambios bruscos de temperatura y presión atmosférica, una mayor exposición al número de horas de luz solar y cambios en la humedad ambiental lo que provoca alteraciones hormonales que afectan directamente al ritmo biológico. El organismo se ve obligado a reajustar sus ritmos circadianos, lo que puede producir una serie de síntomas temporales vinculados a la producción de serotonina y melatonina, dos hormonas muy sensibles a los cambios de luz y temperatura, tal y como explican desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
Aunque la astenia primaveral no es considerada una patología en sí, tal y como detallan desde SEMG, sí que se puede entender como un proceso de adaptación al cambio ante factores ambientales diferentes, los cuales pueden provocar síntomas de fatiga, somnolencia diurna, dificultad de concentración, etc. Según afirman, algunos estudios indican que hay una mayor prevalencia en hombres que en mujeres, un 56% en hombres frente a un 44% mujeres y que los niños y ancianos son más sensibles a estos cambios ambientales que las personas adultas de mediana edad.
Síntomas de la astenia primaveral
Cuando llega la primavera, el organismo tiene que reajustar sus ritmos circadianos y se pueden producir una serie de síntomas temporales vinculados a la producción de serotonina y melatonina, que según detallan desde Savia (Salud Digital de Mapfre) son:
-
-
- Cansancio persistente, incluso tras haber dormido adecuadamente.
- Cambios de humor: apatía, tristeza o mayor irritabilidad.
- Trastornos del sueño: insomnio o necesidad de dormir más horas.
- Falta de concentración y «mente nublada».
- Alteraciones del apetito: pérdida de hambre o búsqueda de alimentos reconfortantes.
- Dolor muscular y articular
- Cefaleas
- Disminución del deseo sexual
- Pérdida de apetito
-
Si algunos de estos síntomas persisten en el tiempo, desde Savia indican que es recomendable consultar con un médico.
Cómo combatirla
La astenia primaveral es pasajera y la mayoría de las veces se puede minimizar con unos hábitos de vida saludables. Para sobrellevar este proceso de adaptación, los expertos de Savia recomiendan adoptar algunos de ellos:
-
- Exposición gradual a la luz natural, especialmente durante las primeras horas del día.
- Mantener horarios regulares de sueño, evitando las pantallas antes de dormir.
- Dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
- Ejercicio físico moderado, como caminar, nadar o practicar yoga.
- Evitar el estrés, practicando técnicas de relajación o mindfulness.
- Con una buena rutina de sueño, alimentación equilibrada y, si es necesario y bajo supervisión médica, con un apoyo nutricional adaptado, se puede recuperar la energía y disfrutar al máximo de la estación de las flores.
Lo último en OkSalud
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
Últimas noticias
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai