Suspenso en descanso: más de la mitad de los españoles duerme menos de lo recomendado
¿Cómo funciona la hormona del sueño?
Estos son algunos de los alimentos que nos dan más sueño
La pandemia empeora la calidad del sueño de los españoles
Según una encuesta, los españoles suspenden en descanso, puesto que más de la mitad de ellos duerme menos de lo recomendado. Aún así, el 83% de los españoles percibe que su calidad de sueño es muy buena, buena o normal en oposición al 17% que la califica como mala o muy mala.
Se duerme menos por el estrés, y ello, sobre todo, en edades comprendidas entre 35 y 54 y en personas en estado de desempleo.
Más de la mitad de los españoles duerme menos de lo recomendado
La encuesta IMOP-BERBĒS analiza la calidad del sueño en España y concluye que sólo el 44,2% de los españoles duerme siete horas diarias todos los días de la semana, que es lo mínimo recomendado por los expertos en sueño.
El 24,8% de la población asegura que duerme el mínimo recomendado entre 4 y 6 días a la semana, el 18,4% lo hace entre uno y 3 días y el 12,6% no lo hace nunca.
Los mayores, los que más duermen
En la encuesta se desprende que aquel grupo de población que más duerme es el de mayor de 65 años (el 66,5% descansa siete horas cada día) mientras que los de 14 a 24 años son los que menos tiempo dedican a ello (solo el 29,4% cumple con lo recomendado).
Aún así, el 60% de la población más joven considera que tiene una buena o muy buena calidad del sueño.
Las mujeres dedican más tiempo a dormir
Los datos también dan a conocer que las mujeres dedican más tiempo a dormir, el 49,4% descansa lo recomendado frente al 38,7% de los hombres, pero la percepción de su calidad del sueño es similar a la media en ambos casos.
Por comunidades
Son los vascos (51,4%) y los catalanes (50,6%) los que más cumplen las recomendaciones diarias de descanso seguido de los valencianos (41,3%) y andaluces (42,7%).
Por qué dormimos menos
Las razones del por qué se duerme menos tienen que ver con el estrés. Así lo especifica el 50,9% de los encuestados. Un porcentaje que aumenta al 92,7% en las personas desempleadas.
Y otros factores son por enfermedad o edad (16,3%), falta de tiempo (9%), malos hábitos o falta de rutinas (6,8%) y exposición a pantallas (1,5%).
La falta de descanso no es buena
Los expertos coinciden en señalar que la falta de descanso reduce el rendimiento cognitivo, provoca un déficit en la atención y pérdida de capacidad para tomar decisiones, aumenta el estrés, la ansiedad y la depresión.
Por esto hay que realizar diversas acciones para poder dormir de forma adecuada.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Alcaraz funde a Sinner en el US Open y reconquista el trono del tenis
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después