¿El surimi es tan sano como parece?
Uno de los alimentos de moda y que protagoniza muchas de nuestras ensaladas de verano es el surimi. Este producto es uno de los sucedáneos de pescado que genera más controversia por tratarse de un compuesto artificial. ¿Realmente es tan sano como parece? Lo descubrimos en el artículo de hoy.
¿Qué es el surimi?
La procedencia de los famosos «palitos de cangrejo» es incierta. Están elaborados a partir de pescados como el abadejo de Alaska, la corvina, la morena de Japón, el bacalao, el hoki de Nueva Zelanda, la caballa o la merluza. Una vez lavados se les quita la piel y las espinas, se deshidratan y se hace una pasta a la que se añaden glutamato monosódico, conservantes (ácido ascórbico) colorantes, aglutinantes, sal y polifosfatos, entre otros.
La opinión de los expertos sobre su valor nutricional
Según los expertos, el valor nutricional del surimi genera más que dudas.
Un análisis de la OCU sobre los sucedáneos de pescados afirma que «nos venden estos sucedáneos (surimi) como pura proteína de pescado y, además, barata. Pero ni tienen el mismo valor nutricional ni suponen ahorro alguno: el precio por kilo es similar al del filete de merluza. Para elaborar el surimi no se usan descartes, sólo piezas pescadas para esta finalidad. Los principales pescados utilizados son el abadejo (un tipo de bacalao), la corvina, varias especies de tiburones, la caballa, cefalópodos y algunas variedades de merluza».
Los expertos en nutrición sostienen que no puede compararse con el pescado en ningún momento: «Es cierto que en nuestra sociedad, el consumo de pescado fresco semanal es menor al recomendado, y que tendemos a consumir más alimentos cárnicos que marinos, pero se ha de procurar incrementar su consumo. Desde el punto de vista nutricional, el pescado fresco no es comparable a los derivados de pescado como el surimi, que aunque elaborado con músculo de pescado, llevan asociados otro tipo de ingredientes, como almidones, sales, azúcares y aceites».
Lo último en OkSalud
-
Anemias congénitas: entre la esperanza por las terapias del futuro y la dependencia de las transfusiones
-
Juaneda Hospitales impulsa la cirugía torácica del futuro con técnicas pioneras mínimamente invasivas
-
Me he vacunado contra la gripe y me he contagiado: ¿puedo transmitir el virus a los demás?
-
Ni los sanos se salvan: detectan grasa dañina en las arterias de personas aparentemente saludables
-
Aliado contra el cáncer: el ejercicio reduce un 50% el riesgo de tumores relacionados con la obesidad
Últimas noticias
-
Muere la artista Paulina Tamayo, conocida como ‘la Grande del Ecuador’, a los 60 años
-
Si quieres vivir en Madrid éste es el sueldo mínimo que necesitas: lo dice la IA
-
Anemias congénitas: entre la esperanza por las terapias del futuro y la dependencia de las transfusiones
-
La gran victoria del fútbol español contra Tebas
-
La derrota más dolorosa de Tebas: desde 2018 fracasa en su intento por llevar la Liga a Estados Unidos