¿Qué es la programación neurolingüística?
Nuestras creencias, el lenguaje y nuestros sentidos se encargan de que «veamos» nuestro mundo de una determinada manera. La programación neurolingüística trata de cambiar esto para que podamos obtener los objetivos que deseamos. Hoy te invitamos a descubrir qué es y en qué se basa esta técnica.
¿Qué es la programación neurolingüística?
La programación neurolingüística, también denominada PNL, es una estrategia de comunicación y desarrollo personal creada por Richard Bandler y John Grinder en los años 70.
Según sus creadores existe una conexión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento que vamos aprendiendo a lo largo de la la vida. Brandler y Grinder afirman que la PNL puede cambiar estos patrones para lograr nuestros objetivos.
Las técnicas de PNL ayudan a enfocar de modo distinto alguno de los patrones aprendidos con el objetivo de encaminar nuestra vida hacia determinadas metas. En la actualidad se utiliza para tratar fobias, depresión y trastornos del aprendizaje entre otros problemas.
3 formas de percibir el mundo según la PNL
Según la PNL existen 3 maneras de percibir el mundo. Cuando comprendemos qué sistema está utilizando otra persona, podremos comunicarnos mejor y adaptarnos a su lenguaje:
- Visual: se refiere a aquellas personas que perciben su entorno sobre todo mediante el sentido de la vista.
- Auditivo: percibir mejor el entorno mediante el sentido del oído.
- Kinestesia: percibir el mundo a través de los sentidos del tacto, gusto y olfato.
Principios de la PNL
La PNL se basa en una serie de creencias que si las tomamos como ciertas, nos ayudarán a mejorar nuestra realidad y las relaciones con los demás:
- El mapa no es el territorio: (la imagen que nosotros tenemos del mundo, la hemos creado a través de nuestros sentidos, el lenguaje y nuestras creencias, pero esto se corresponde sólo con una representación parcial de la realidad).
- La mente y cuerpo forman un mismo sistema.
- Una persona no puede no comunicarse.
- Tenemos dos tipos de comunicación: consciente e inconsciente.
- La información que recibimos pasa a través de nuestros sentidos.
- Aceptamos más fácilmente lo conocido que lo desconocido.
- Cada comportamiento tiene una intención positiva.
- Las personas cuentan con todos los recursos necesarios para cambiar lo que deseen cambiar.
- Si lo que has hecho hasta ahora no funciona, prueba otra cosa.
- No existen fracasos en la comunicación, sólo resultados.
- Un cambio produce cambios.
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
Eduardo Guerrero, esa ‘rara avis’ de la danza española
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados de hoy (viernes, 24 de abril)
-
Ni plástico ni telas: el sencillo truco que recomiendan los panaderos para conservar el pan fresco más tiempo
-
Jorge Rey lanza el peor aviso y anuncia la llegada de algo inaudito: a partir de hoy en toda España