¿Qué es la programación neurolingüística?
Nuestras creencias, el lenguaje y nuestros sentidos se encargan de que «veamos» nuestro mundo de una determinada manera. La programación neurolingüística trata de cambiar esto para que podamos obtener los objetivos que deseamos. Hoy te invitamos a descubrir qué es y en qué se basa esta técnica.
¿Qué es la programación neurolingüística?
La programación neurolingüística, también denominada PNL, es una estrategia de comunicación y desarrollo personal creada por Richard Bandler y John Grinder en los años 70.
Según sus creadores existe una conexión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento que vamos aprendiendo a lo largo de la la vida. Brandler y Grinder afirman que la PNL puede cambiar estos patrones para lograr nuestros objetivos.
Las técnicas de PNL ayudan a enfocar de modo distinto alguno de los patrones aprendidos con el objetivo de encaminar nuestra vida hacia determinadas metas. En la actualidad se utiliza para tratar fobias, depresión y trastornos del aprendizaje entre otros problemas.
3 formas de percibir el mundo según la PNL
Según la PNL existen 3 maneras de percibir el mundo. Cuando comprendemos qué sistema está utilizando otra persona, podremos comunicarnos mejor y adaptarnos a su lenguaje:
- Visual: se refiere a aquellas personas que perciben su entorno sobre todo mediante el sentido de la vista.
- Auditivo: percibir mejor el entorno mediante el sentido del oído.
- Kinestesia: percibir el mundo a través de los sentidos del tacto, gusto y olfato.
Principios de la PNL
La PNL se basa en una serie de creencias que si las tomamos como ciertas, nos ayudarán a mejorar nuestra realidad y las relaciones con los demás:
- El mapa no es el territorio: (la imagen que nosotros tenemos del mundo, la hemos creado a través de nuestros sentidos, el lenguaje y nuestras creencias, pero esto se corresponde sólo con una representación parcial de la realidad).
- La mente y cuerpo forman un mismo sistema.
- Una persona no puede no comunicarse.
- Tenemos dos tipos de comunicación: consciente e inconsciente.
- La información que recibimos pasa a través de nuestros sentidos.
- Aceptamos más fácilmente lo conocido que lo desconocido.
- Cada comportamiento tiene una intención positiva.
- Las personas cuentan con todos los recursos necesarios para cambiar lo que deseen cambiar.
- Si lo que has hecho hasta ahora no funciona, prueba otra cosa.
- No existen fracasos en la comunicación, sólo resultados.
- Un cambio produce cambios.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Ryan: «Las unidades móviles de cribado están rompiendo la cadena de transmisión de la hepatitis C»
-
Descifran la estructura de un receptor cerebral clave en la epilepsia y la esquizofrenia
-
El primer ensayo con antivirales contra el herpes no frena el avance del Alzheimer
-
Esto es lo que le puede pasar a tus pulmones si bebes cerveza todos los días
-
Ni los parques ni la playa: el mejor lugar de Málaga para que los mayores de 60 años combatan el calor este verano
Últimas noticias
-
Si tienes alguno de los apellidos de esta lista eres 100% español
-
La AEMET recula y dice esto de la ola de calor en España: lo que llega hoy va a ser un infierno
-
Alejandro Sanz (56) confiesa su relación con Antonio Flores: «Me arrepentiré toda mi vida»
-
El modelo europeo lanza un aviso: un estallido de tormentas se aproxima a la Península los días 12 y 13 de agosto
-
Aguas cristalinas y un entorno de película: la playa natural que no creerás que está en España