Sedisa apoya el manifiesto ‘Por una mejor sanidad’ de la Fundación IDIS
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), entidad sin ánimo de lucro formada por más de 2.000 profesionales que trabajan en el sector salud, que ocupan una función directiva en sus organizaciones y que desempeñan su labor profesional en el ámbito de la gestión sanitaria y/o que tienen interés en ella, tal y como se determina en sus estatutos, se adhiere al Manifiesto “Por una Mejor Sanidad” promovido por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), que recoge diez principios cuyo abordaje permitirá diseñar un sistema sanitario mejor para todos, de tal forma que podamos afrontar los grandes retos que plantea el futuro en esta materia.
Según Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, “nuestro sistema sanitario debe intentar conseguir los mejores resultados sanitarios y de salud basados en atributos como la calidad, seguridad, eficiencia, acceso, resolución asistencial y experiencia de paciente entre otros. Además, con ese objetivo, se hace fundamental contar con el apoyo de todos los agentes implicados y recursos disponibles para lograr un sistema sanitario solvente, sostenible y competitivo que permita conseguir la sanidad que todos queremos. Y eso es lo que pretende en definitiva el Manifiesto”.
“SEDISA apoya esta iniciativa como Sociedad representativa de los Directivos de la Salud y de la Gestión Sanitaria y dada la importancia del papel de ambos para afrontar necesidades y retos e impulsar la transformación del Sistema Sanitario en términos de calidad y eficiencia”, señala José Soto Bonel, presidente de SEDISA.
La Fundación IDIS es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo poner en valor la aportación de la sanidad privada a la sanidad de nuestro país y promover la mejora de la salud de todos los españoles. Para ello, fomenta y desarrolla todas las iniciativas que desde la sanidad privada estén encaminadas a la consecución de un óptimo nivel asistencial y sanitario de todos los sectores de la población.
En la actualidad su Patronato está integrado por 26 grupos implicados en la sanidad privada de nuestro país: Analiza, Asisa, Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES), Axa, Caser, Seguros Catalana Occidente, Divina Seguros, DKV, Farmaindustria, FENIN, GenesisCare, HM Hospitales, Hospital Perpetuo Socorro, Hospitales Católicos de Madrid, Hospiten, IMQ, MAPFRE, Orden Hospitalaria San Juan de Dios-Provincia Bética, Quirónsalud, Recoletas, Ribera Salud, Sanitas, SegurCaixa Adeslas, Teladoc Health, Viamed y Vithas.
Lo último en OkSalud
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
-
Nuevo escándalo del Gobierno en Valencia tras la Dana: recorta las unidades de salud mental estatales
-
Médicos y Dentistas aclaran: la reciente sentencia del Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid no habilita a enfermeras para infiltrar ácido hialurónico
-
Sólo un 30% sabría realizar una RCP: estos son los mitos más comunes que frenan a las personas a hacerla
Últimas noticias
-
El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene su citación para mañana
-
Louzán, sobre el partido de Liga en Miami: «La RFEF ha hecho lo que tocaba»
-
El plan de vivienda de Isabel Rodríguez es recolocar suelo de la Sareb para sólo 1.300 familias en España
-
Morella reprueba al ex alcalde del PSOE por los 408.000 € en facturas a empresas del hermano de Puig
-
Si tienes alguno de los apellidos de ésta lista eres 100% español