Sanidad rebaja los precios de referencia de 703 medicamentos para controlar la factura farmacéutica
Incluye 444 medicamentos que se compran en farmacias y 259 de uso hospitalario
En total son más de 17.600 presentaciones distintas
Todos los años, mediante una orden, el Ministerio de Sanidad actualiza (a la baja) los precios de referencia de los medicamentos y las agrupaciones de fármacos con el mismo principio activo y la misma vía de administración. En cada conjunto se elige el precio más reducido según el coste menor por día de tratamiento. Este año, el umbral mínimo es ahora de 1,6 euros.
El sistema de precios de referencia tiene como objetivo controlar la factura farmacéutica, que en agosto de este año había superado los 6.300 millones de euros (un 3% más que en el periodo anterior), y apunta a un nuevo récord en gasto farmacéutico para finales de 2023. No obstante, la fórmula no está exenta de críticos, que aseguran que los problemas de suministro tienen muchas veces que ver con los reducidos precios de algunos medicamentos.
Según el Ministerio, con esta revisión se conseguirá un ahorro estimado de
217,54 millones de euros: 160,41 millones de euros en medicamentos hospitalarios y 57,13 millones de euros en medicamentos dispensados en oficinas de farmacia.
Los precios de referencia de los conjuntos ya existentes corresponden a 444 de medicamentos dispensables en oficinas de farmacia y 259 de ámbito hospitalario. Se forman 16 nuevos conjuntos de oficina de farmacia y 13 de hospital, y se eliminan 12 agrupaciones.
En total, la nueva orden revisa los precios de 17.671 presentaciones de medicamentos, de las cuales 13.994 son dispensables en farmacia y 3.727, en hospital.
“Garantizar el abastecimiento”
De acuerdo con la información difundida por el Ministerio, “para garantizar el abastecimiento de determinados medicamentos y su permanencia en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud, se han articulado mecanismos excepcionales a la regla general de cálculo” (el menor coste por tratamiento y día).
Ese ‘precio de referencia ponderado’ se aplica a las presentaciones con dosificaciones especiales, enfermedades graves o cuyos precios han sido revisados en los últimos dos años por falta de rentabilidad por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM).
Se excluyen de la revisión “medicamentos considerados esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque cubren necesidades sanitarias prioritarias de la población y deben estar disponibles en todo momento. Esta medida afecta a 30 conjuntos de referencia y, en concreto, a 361 presentaciones”, indican.
Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia, a partir del día siguiente de la publicación de la Orden en el Boletín Oficial del Estado.
Los distribuidores mantendrán el precio de venta del distribuidor anterior a esta reducción durante un plazo de veinte días naturales. Las oficinas de farmacia dispensarán al precio de venta al público anterior a esta reducción hasta el último día del primer mes siguiente a la fecha de aplicación de la Orden, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2023.
El SPR de medicamentos es una herramienta de control del gasto farmacéutico, esencial para la sostenibilidad del SNS, regulado actualmente en el artículo 98 del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, y en el Real Decreto 177/2014, de 21 de marzo.
El sector de los medicamentos genéricos ha solicitado al Ministerio que tenga en cuenta que, en el actual contexto de alza de los costes de producción, considere elevar un 10% el precio de los medicamentos más baratos (de marca o no), como ya se ha hecho en Portugal, para evitar que los problemas de suministro se agudicen.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en Medicamentos
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Tercera generación de la terapia CAR-T: un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
Últimas noticias
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
-
Caos en la jornada unificada de la Liga femenina: partidos que comienzan antes y descuentos de media hora
-
Simeone y el Atlético: cuando el éxito es algo cotidiano
-
Karlos Arguiñano da la peor noticia: ya tiene fecha para su jubilación y es muy pronto