Sanidad pide que se retire una popular marca de tortillas de trigo de los supermercados
Se han retirado de Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Murcia y Navarra
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Consumo, ha emitido una alerta por la presencia de gluten no indicado en el etiquetado de las tortillas de harina ‘Original’ de la marca Poco Loco. La notificación fue trasladada por las autoridades sanitarias de Bélgica a través del sistema de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF).
El producto afectado se comercializa en envases de plástico con 8 unidades (320 gramos), pertenece al lote 35063 y tiene como fecha de caducidad el 04/10/2025.
Según la información disponible, la distribución inicial del producto se ha realizado en Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Murcia y Navarra, aunque no se descarta que haya podido llegar a otras comunidades autónomas a través de redistribuciones.
La AESAN recomienda a las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten que no consuman este producto si lo tienen en sus hogares. Para el resto de consumidores, la agencia de salud aclara que su consumo no supone ningún riesgo para la salud.
La alerta ha sido comunicada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objetivo de garantizar la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.
¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como son el trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados.
El grano de estos cereales no está compuesto únicamente por gluten, sino que existen otras partes como son el almidón, el germen o el salvado, que si se extraen mediante un proceso tecnológico y con un control exhaustivo se podrían emplear como ingredientes en alimentos sin gluten.
El gluten es el responsable de la elasticidad de la masa de harina y confiere la consistencia y esponjosidad de los panes y masas horneadas. Por este motivo es apreciado en alimentación, por su poder espesante.
Muchas personas son incapaces de digerir esta proteína por completo ya que tras la ingesta se generan fragmentos proteicos que activan el sistema inmunológico al detectar esos fragmentos como tóxicos, desencadenándose una reacción adversa.
Esos fragmentos tóxicos se denominan prolaminas que a su vez se componen de gliadinas y gluteninas (trigo). Esos fragmentos se denominan con otro nombre dependiendo del tipo de cereal, aveninas en avena, hordeinas en cebada, secalinas en centeno.
Lo último en Nutrición
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Ni agua ni infusiones: el mejor refresco saludable para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
¿Cómo influye lo que comes en verano en la zona íntima?: una ginecóloga responde
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025