Sampa: El alimento no perecedero
El sampa es un alimento tradicional de la cultura tibetana que goza de una gran popularidad a nivel global a día de hoy. Una de las principales ventajas que presenta es que si se guarda de manera hermética, se puede conservar de forma indefinida. Además, es un alimento muy energético y nutritivo. Tanto es así que una única porción de sampa es el equivalente a una comida.
Beneficios del sampa
Muchas de las personas que consumen este alimento lo hacen para depurar su organismo y eliminar todas las toxinas acumuladas en el mismo. Mientras que se trata de un alimento a tener en cuenta ante cualquier tipo de situación crítica que origine la escasez de alimentos.
Es muy fácil de preparar, ya que consiste únicamente en la mezcla de varios granos molidos y miel. En la tradición tibetana se acostumbra a elaborarlo con las manos para que así obtenga la energía creadora y curadora de los que se encargan de su elaboración.
Receta de sampa
Ingredientes
- Garbanzos
- Lentejas
- Maíz seco
- Trigo seco
- Plátano verde
- Miel Pura
Elaboración
- La proporción es de 1 a 1 de todos los granos. Es decir, si se utiliza 1 kilo de garbanzos, le cantidad de lentejas y del resto de granos debe ser exactamente la misma. En el caso del plátano verde, para poder conseguir 1 kilo de plátano útil hay que pelar más o menos 5 kilos de esta fruta. Luego se corta en rodajas para poder tostarlo.
- En cuanto a la miel, la proporción es de 1 a 3. Así, si para la receta se van a emplear 1 kilo de granos, se necesitan 3 kilos de miel.
- La cantidad de los ingredientes varía en función de las personas. Con 1 kilo de granos se elaboran en torno a 300 bolas.
- En primer lugar se tuestan todos los ingredientes por separado y, a continuación, se muelen. Luego, se mezclan todas las harinas.
- A continuación se añade poco a poco la miel, al mismo tiempo que se amasa toda la mezcla hasta conseguir la consistencia deseada.
- El siguiente paso consiste en formar pequeñas bolitas, del tamaño de una pelota de golf.
- Y, por último, se dejan secar las bolitas a la sombra.
- Se guarda en recipientes herméticos, donde el sampa se conserva en perfectas condiciones incluso siete años.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
Últimas noticias
-
PSG vs Bayern en directo: dónde ver gratis el partido del Mundial de Clubes por TV y online hoy
-
Así queda la parrilla de salida para la carrera del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1
-
El nuevo ‘ojo de halcón’ de Wimbledon siembra dudas a Alcaraz: «Hay decisiones que no estoy seguro»
-
Rúben Neves y Joao Cancelo, del Mundial de Clubes al funeral de su amigo Diogo Jota
-
El último éxito del incombustible Javier Aguirre