Sampa: El alimento no perecedero
El sampa es un alimento tradicional de la cultura tibetana que goza de una gran popularidad a nivel global a día de hoy. Una de las principales ventajas que presenta es que si se guarda de manera hermética, se puede conservar de forma indefinida. Además, es un alimento muy energético y nutritivo. Tanto es así que una única porción de sampa es el equivalente a una comida.
Beneficios del sampa
Muchas de las personas que consumen este alimento lo hacen para depurar su organismo y eliminar todas las toxinas acumuladas en el mismo. Mientras que se trata de un alimento a tener en cuenta ante cualquier tipo de situación crítica que origine la escasez de alimentos.
Es muy fácil de preparar, ya que consiste únicamente en la mezcla de varios granos molidos y miel. En la tradición tibetana se acostumbra a elaborarlo con las manos para que así obtenga la energía creadora y curadora de los que se encargan de su elaboración.
Receta de sampa
Ingredientes
- Garbanzos
- Lentejas
- Maíz seco
- Trigo seco
- Plátano verde
- Miel Pura
Elaboración
- La proporción es de 1 a 1 de todos los granos. Es decir, si se utiliza 1 kilo de garbanzos, le cantidad de lentejas y del resto de granos debe ser exactamente la misma. En el caso del plátano verde, para poder conseguir 1 kilo de plátano útil hay que pelar más o menos 5 kilos de esta fruta. Luego se corta en rodajas para poder tostarlo.
- En cuanto a la miel, la proporción es de 1 a 3. Así, si para la receta se van a emplear 1 kilo de granos, se necesitan 3 kilos de miel.
- La cantidad de los ingredientes varía en función de las personas. Con 1 kilo de granos se elaboran en torno a 300 bolas.
- En primer lugar se tuestan todos los ingredientes por separado y, a continuación, se muelen. Luego, se mezclan todas las harinas.
- A continuación se añade poco a poco la miel, al mismo tiempo que se amasa toda la mezcla hasta conseguir la consistencia deseada.
- El siguiente paso consiste en formar pequeñas bolitas, del tamaño de una pelota de golf.
- Y, por último, se dejan secar las bolitas a la sombra.
- Se guarda en recipientes herméticos, donde el sampa se conserva en perfectas condiciones incluso siete años.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
-
Los oncólogos alertan por el melanoma uveal, un cáncer ocular potencialmente letal
-
Primeras resonancias magnéticas con IA en Baleares, tecnología que cuida con la máxima precisión
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
Dr. de Miguel: “La mejor prevención frente al humo de los incendios es el uso de mascarillas FFP2”
Últimas noticias
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo se despide en su nueva casa: emotivo homenaje tras su último partido en España
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga
-
ONCE hoy, jueves, 21 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11