Una salud ecosistémica: el futuro del liderazgo en el sector sanitario
"La colaboración entre diferentes actores es esencial para ofrecer soluciones innovadoras, integradas y convenientes"
"Debemos adoptar una mentalidad ecosistémica, reconociendo la necesidad de colaboración transversal para enfrentar los retos de salud de hoy"
En mi carrera abordando los retos del ecosistema de salud he sido testigo de la evolución hacia una economía basada en la colaboración. A través de mis experiencias en Merck & Co., Gilead Science y Novartis, y mi exploración de más de 50 sistemas sanitarios en Europa, he concluido que el futuro de la salud y el bienestar reside en la creación y liderazgo de ecosistemas de salud. En mi libro, Ecosystem Leaders Mindset, editado por Esteri, profundizo en esta transformación necesaria hacia una mentalidad ecosistémica en el liderazgo.
La observación clave que me ha guiado en esta jornada es que las organizaciones ya no pueden competir solas; son los ecosistemas los que compiten entre sí. Este entendimiento surge de reconocer que ninguna entidad por sí sola puede satisfacer completamente las necesidades de salud de las personas. La solución, por tanto, debe ser colectiva, colaborativa y transversal; incorporando organizaciones, instituciones e individuos para trabajar juntos hacia objetivos comunes.
Mis estudios y experiencia me han llevado a ver la salud y el bienestar desde una perspectiva de ecosistema, donde la colaboración entre diferentes actores es esencial para ofrecer soluciones innovadoras, integradas y convenientes. Este enfoque no solo es aplicable en la atención de salud, sino en todas las áreas de la vida que afectan nuestro bienestar, incluyendo movilidad, trabajo, educación, y más.
A nivel internacional, los sistemas sanitarios enfrentan desafíos de sostenibilidad financiera y equidad en el acceso a las curas, exacerbados por factores como el envejecimiento de la población. En países como los latinoamericanos y norteamericanos, observamos sistemas más orientados al sector privado, mientras que, en Europa, la financiación pública juega un papel crucial. Sin embargo, independientemente del modelo, todos aspiran a la universalidad y equidad en el acceso a la atención sanitaria.
La verdadera innovación en salud es más que mejorar la eficiencia de procesos o sistemas de contratación. Necesitamos superar las barreras culturales, organizativas y tecnológicas que han frenado la transformación hacia ecosistemas de salud operativos. En mi trayectoria, he comprobado que los stakeholders en el sistema de salud comparten objetivos comunes, pero es la ruta hacia estos objetivos lo que presenta desafíos.
Como líderes en el ámbito de la salud, debemos adoptar una mentalidad ecosistémica, reconociendo la necesidad de colaboración transversal para enfrentar los retos de salud de hoy. Esto implica no solo una transformación en cómo pensamos y actuamos, sino también cómo colaboramos a nivel global.
En conclusión, el futuro de la salud y el bienestar depende de nuestra capacidad para formar y liderar ecosistemas de salud eficaces. Al adoptar una mentalidad de liderazgo ecosistémico, podemos superar las limitaciones de los enfoques tradicionales y avanzar hacia soluciones que satisfagan de manera más efectiva y sostenible las necesidades de las personas. El camino no es fácil, pero estoy convencido de que es esencial y, sobre todo, posible gracias al compromiso colectivo y la innovación continua.
Orlando Vergara
Fundador de la consultora estratégica Bluebarna Ecosystems y experto en la industria farmacéutica
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»