¿Sabes para qué sirve el bromuro de ipratropio?
Entre los principios activos que facilitan la respiración y la entrada de oxígeno a nuestros pulmones, se encuentra el bromuro de ipratropio. ¿Sabes en qué consiste?
El bromuro de ipratropio es un broncodilatador. Es decir, forma parte del grupo de remedios que relajan los músculos de las vías respiratorias, con el objetivo de facilitar el tránsito del oxígeno. Bajo prescripción médica, se utiliza como parte de los tratamientos de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Este es un término con el que se califica a dos afecciones que afectan a los bronquios y a los pulmones: son la bronquitis crónica (tos prolongada con abundante flema) y el enfisema (daño en los tejidos pulmonares por la destrucción de sus paredes).
En combinación con otras fórmulas médicas como el salbutamol, también se prescribe el bromuro de ipratropio para prevenir los cuadros de asma crónica. Siempre bajo supervisión médica, su prescripción no suele generar efectos secundarios importantes o permanentes.
Modos de uso
Generalmente este medicamento se receta para ser usado con un nebulizador. Algunas empresas farmacéuticas han desarrollado presentaciones en aerosol para emplearse junto con un inhalador. Menos frecuente, aunque sin que implique la incidencia de contraindicaciones adicionales, también es posible su aplicación por vía intravenosa.
Si se ordena junto con Agonista B2 en casos de asma, es perfectamente posible mezclar ambas soluciones dentro de un único tubo e inhalarlas de manera combinada. Lo importante es este caso es que la mezcla permanezca la menor cantidad de tiempo posible dentro del dispositivo.
Aunque cada especialista ordena el tipo de tratamiento de acuerdo a las condiciones del paciente, cuando se recomienda su aplicación con un nebulizador las dosis recomendadas son las siguientes:
- Entre uno y dos mililitros de solución, tres o cuatro veces al día, en pacientes adultos y niños mayores de 12 años.
- Niños de entre seis y 11 años: 1 ml, manteniendo la misma frecuencia diaria.
- Menores de cinco años: 0,5 – 1 ml, únicamente en casos de disnea.
Bromuro de ipratropio: contraindicaciones
Aunque se trate de un medicamento seguro, como cualquier fórmula es posible que su uso venga acompañado por algunos efectos secundarios. Más allá de las alergias a los componentes, los posibles ‘daños colaterales’ implican dolor de cabeza, tos e irritación de nariz y boca. También dificultades digestivas como náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.
Reacciones cutáneas, taquicardia, retención urinaria y problemas en la vista, son menos frecuentes. Mientras que apenas uno de cada 1000 pacientes reporta un aumento importante en la presión ocular.
Del mismo modo, el médico tratante necesita estar informado si el paciente padece de afecciones como fibrosis quística, problemas urinarios o de próstata, antes de recetar el bromuro de ipratropio. Lo mismo en caso de diagnosticados con dificultades de tensión ocular o mujeres embarazadas y lactantes.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
El presidente de Ferrari da un revolcón a Hamilton: «Que se concentre en pilotar y hable menos»
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)