¿Sabes para qué sirve el bromuro de ipratropio?
Entre los principios activos que facilitan la respiración y la entrada de oxígeno a nuestros pulmones, se encuentra el bromuro de ipratropio. ¿Sabes en qué consiste?
El bromuro de ipratropio es un broncodilatador. Es decir, forma parte del grupo de remedios que relajan los músculos de las vías respiratorias, con el objetivo de facilitar el tránsito del oxígeno. Bajo prescripción médica, se utiliza como parte de los tratamientos de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Este es un término con el que se califica a dos afecciones que afectan a los bronquios y a los pulmones: son la bronquitis crónica (tos prolongada con abundante flema) y el enfisema (daño en los tejidos pulmonares por la destrucción de sus paredes).
En combinación con otras fórmulas médicas como el salbutamol, también se prescribe el bromuro de ipratropio para prevenir los cuadros de asma crónica. Siempre bajo supervisión médica, su prescripción no suele generar efectos secundarios importantes o permanentes.
Modos de uso
Generalmente este medicamento se receta para ser usado con un nebulizador. Algunas empresas farmacéuticas han desarrollado presentaciones en aerosol para emplearse junto con un inhalador. Menos frecuente, aunque sin que implique la incidencia de contraindicaciones adicionales, también es posible su aplicación por vía intravenosa.
Si se ordena junto con Agonista B2 en casos de asma, es perfectamente posible mezclar ambas soluciones dentro de un único tubo e inhalarlas de manera combinada. Lo importante es este caso es que la mezcla permanezca la menor cantidad de tiempo posible dentro del dispositivo.
Aunque cada especialista ordena el tipo de tratamiento de acuerdo a las condiciones del paciente, cuando se recomienda su aplicación con un nebulizador las dosis recomendadas son las siguientes:
- Entre uno y dos mililitros de solución, tres o cuatro veces al día, en pacientes adultos y niños mayores de 12 años.
- Niños de entre seis y 11 años: 1 ml, manteniendo la misma frecuencia diaria.
- Menores de cinco años: 0,5 – 1 ml, únicamente en casos de disnea.
Bromuro de ipratropio: contraindicaciones
Aunque se trate de un medicamento seguro, como cualquier fórmula es posible que su uso venga acompañado por algunos efectos secundarios. Más allá de las alergias a los componentes, los posibles ‘daños colaterales’ implican dolor de cabeza, tos e irritación de nariz y boca. También dificultades digestivas como náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.
Reacciones cutáneas, taquicardia, retención urinaria y problemas en la vista, son menos frecuentes. Mientras que apenas uno de cada 1000 pacientes reporta un aumento importante en la presión ocular.
Del mismo modo, el médico tratante necesita estar informado si el paciente padece de afecciones como fibrosis quística, problemas urinarios o de próstata, antes de recetar el bromuro de ipratropio. Lo mismo en caso de diagnosticados con dificultades de tensión ocular o mujeres embarazadas y lactantes.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
-
¿Vale la pena contratar un seguro de salud familiar?
-
Quirónsalud se convierte en el proveedor médico oficial del Trops Málaga
-
UPN carga contra Chivite: «62.000 navarros esperan cita, 10.000 aguardan cirugía con demoras de 79 días»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo, dispuesto a anular su matrimonio con Ana
-
Madrid celebra el centenario de Celia Cruz con un gran tributo en los Veranos de la Villa
-
La afición del Nàstic estalla contra el fichaje de Calderón por su insulto a los catalanes hace un año
-
Marcelo deja Palma y se marcha al FC Semey kazajo
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis estalla tras la revelación de Victoria