¿Sabes en qué consiste la tanorexia?
¿Sabes en qué consiste la tanorexia? Se trata de la obsesión de las personas por estar bronceadas, y da igual que sea por medio de los rayos del sol que por los rayos UVA. Lo único que desean es estar morenos y oscurecer el color de la piel. Se les identifica con bastante facilidad, ya que se pasan mucho tiempo en la tumbona o en la playa, y además consiguen mantener el tono tostado durante todo el año.
Sol y rayos UVA
Los que padecen tanorexia nunca están satisfechos con tu color de piel y se notan pálidos. Para satisfacer sus necesidades combinan los baños de sol en la piscina y en la playa con las visitas a centros de estética donde pueden darse sesiones de rayos UVA.
Este trastorno suele afectar sobre todo a mujeres de entre 17 y 35 años, aunque también hay hombres implicados. Suelen ser personas que no están a gusto nunca con su aspecto. Tienen una necesidad desmesurada por lucir una piel bronceada, aunque en ocasiones se conviertan en personas menos atractivas y en donde ponen en juego su salud. Al no obtener el tono que desean pueden llegar a experimentar sentimientos de culpabilidad y episodios de angustia.
Los estudios desarrollados en Estados Unidos por distintos médicos demostraron que cuando un adicto a los rayos UVA y al sol no recibe la dosis normal suele experimentar unos síntomas similares a los que desarrolla una persona adicta a las drogas durante el periodo de abstinencia. Hay que tener cuidado con los rayos UVA porque ayudan en la producción de endorfinas, que contribuyen a rebajar el dolor y provocan euforia.
Los tanoréxicos no son conscientes del daño que sufren y del trastorno psicológico que deberían tratar. Por eso les costará mucho acudir al psicólogo o al dermatólogo. Sus visitas al médico serán para tratar las quemaduras, lunares que cambien de color o tamaño y verrugas.
Problemas a afrontar
La piel de estas personas sufrirá un envejecimiento prematuro, pero también se incrementa el riesgo de sufrir melanomas. En los últimos años se han multiplicado los casos. Esto no significa que el sol sea malo para nuestra salud. Todo lo contrario, pero eso sí, siempre que se haga con responsabilidad y no nos excedamos. Gracias al sol se activa la producción de serotonina, que es una de las sustancias que nos provoca relajación y sensación de bienestar, y vitamina D, que resulta perfecta para el sistema inmunológico.
Te recomendamos que tomes el sol con moderación, evitando sobre todo las horas centrales del día, entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde. Utiliza una protección solar adecuada y procura hidratarte con regularidad. De vez en cuando puedes meterte en el agua para que el cuerpo se refresque y no acuse tanto los daños del sol. De esta manera lucirás un moreno espectacular sin necesidad de tostarse tanto y sin poner en peligro la salud de tu piel. No te olvides que se trata del órgano de más tamaño que tenemos los humanos.
Lo último en OkSalud
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
Últimas noticias
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) ante los efectos de un viento huracanado
-
A la caza de tuiteros de derechas
-
Macron, más debilitado tras caer su cuarto gobierno en un año y con la patata caliente de los Presupuestos
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Nico Williams sufre una lesión en el aductor izquierdo y estará más de un mes de baja