4 riesgos al realiza Box Jump
En todo entrenamiento de fuerza no pueden faltar nunca las sesiones de piernas. Es la manera de conseguir un adecuado equilibrio entre el tren superior y el inferior, además de prevenir la aparición de posibles lesiones. Uno de los ejercicios para trabajar las piernas es el Box Jump. Sin embargo se hace necesario prestarle mucha atención a la técnica de ejecución para no cometer errores. En este artículo te explicamos 4 riesgos al realizar Box Jump.
Este ejercicio afecta a todos los músculos que componen las piernas, pero principalmente a los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. No se trata de un movimiento sencillo, ya que requiere de un gran esfuerzo para realizarlo correctamente. Se trata de impulsar el cuerpo con la fuerza de las piernas para vencer a la altura del escalón.
-Más fuerza según la altura
Para llevar a cabo este ejercicio con éxito es preciso que saquemos toda la fuerza que tengamos. Al final dependerá de la altura con que se coloque el step. A más distancia del suelo, mayor será el esfuerzo y más trabajo se verán obligados a realizar la musculatura de las piernas, incrementando a su vez el riesgo. El peligro de lesión se incrementa al adoptar unas posiciones en el salto poco naturales que pueden crearnos algún problema.
-El daño que sufren las rodillas
Las articulaciones, y en concreto las rodillas, serán las que más sufran con este ejercicio. Van a soportar todo el peso del salto al caer sobre el step. Para no provocar ningún daño es preciso que el impulso se haga de una forma correcta, intentando mantener la espalda erguida, ligeramente inclinada hacia delante, intentando que en el momento del impulso las rodillas no rebasen las puntas de los pies. Para saltar con más fuerza es preciso que los brazos vayan de arriba hacia atrás al tiempo que nos agachamos. De esta forma conseguiremos que entren en acción los músculos de las piernas y no las rodillas.
-Situación de los pies al aterrizar
El aterrizaje en la caja debe ser con los dos pies al mismo tiempo. Nos ayudará así a realizar el ejercicio con la postura adecuada, sin forzar la espalda en ningún momento. A todo esto se le debe añadir el empleo de un calzado correcto que tenga la capacidad de amortiguar la caída. El impacto contra la superficie al apoyarnos será muy grande y podría provocar lesiones en rodillas y tobillos.
-Mucha altura cuando se hace el ejercicio mal
A todo el mundo nos vence la ambición e intentamos poner la altura lo más elevada posible. Lo más probable cuando pasa esto es que nos veamos obligados a flexionar demasiado las rodillas, consiguiendo prácticamente que los glúteos queden a la altura del step. En estas situaciones el impacto en las rodillas es muy alto y puede originar alguna molestia.
En lugar de adoptar una altura muy elevada, lo aconsejable sería decantarse por un nivel más bajo y asegurar por lo menos que la técnica del ejercicio se realiza correctamente para no acabar lesionados.
Lo último en OkSalud
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
Queja de Bauzà por la reunión del ministro Hereu con agentes sociales en Palma «sin contar con el Govern»
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
¿Por qué Mbappé habla tan bien español y cómo lo aprendió?