4 riesgos al realiza Box Jump
En todo entrenamiento de fuerza no pueden faltar nunca las sesiones de piernas. Es la manera de conseguir un adecuado equilibrio entre el tren superior y el inferior, además de prevenir la aparición de posibles lesiones. Uno de los ejercicios para trabajar las piernas es el Box Jump. Sin embargo se hace necesario prestarle mucha atención a la técnica de ejecución para no cometer errores. En este artículo te explicamos 4 riesgos al realizar Box Jump.
Este ejercicio afecta a todos los músculos que componen las piernas, pero principalmente a los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. No se trata de un movimiento sencillo, ya que requiere de un gran esfuerzo para realizarlo correctamente. Se trata de impulsar el cuerpo con la fuerza de las piernas para vencer a la altura del escalón.
-Más fuerza según la altura
Para llevar a cabo este ejercicio con éxito es preciso que saquemos toda la fuerza que tengamos. Al final dependerá de la altura con que se coloque el step. A más distancia del suelo, mayor será el esfuerzo y más trabajo se verán obligados a realizar la musculatura de las piernas, incrementando a su vez el riesgo. El peligro de lesión se incrementa al adoptar unas posiciones en el salto poco naturales que pueden crearnos algún problema.
-El daño que sufren las rodillas
Las articulaciones, y en concreto las rodillas, serán las que más sufran con este ejercicio. Van a soportar todo el peso del salto al caer sobre el step. Para no provocar ningún daño es preciso que el impulso se haga de una forma correcta, intentando mantener la espalda erguida, ligeramente inclinada hacia delante, intentando que en el momento del impulso las rodillas no rebasen las puntas de los pies. Para saltar con más fuerza es preciso que los brazos vayan de arriba hacia atrás al tiempo que nos agachamos. De esta forma conseguiremos que entren en acción los músculos de las piernas y no las rodillas.
-Situación de los pies al aterrizar
El aterrizaje en la caja debe ser con los dos pies al mismo tiempo. Nos ayudará así a realizar el ejercicio con la postura adecuada, sin forzar la espalda en ningún momento. A todo esto se le debe añadir el empleo de un calzado correcto que tenga la capacidad de amortiguar la caída. El impacto contra la superficie al apoyarnos será muy grande y podría provocar lesiones en rodillas y tobillos.
-Mucha altura cuando se hace el ejercicio mal
A todo el mundo nos vence la ambición e intentamos poner la altura lo más elevada posible. Lo más probable cuando pasa esto es que nos veamos obligados a flexionar demasiado las rodillas, consiguiendo prácticamente que los glúteos queden a la altura del step. En estas situaciones el impacto en las rodillas es muy alto y puede originar alguna molestia.
En lugar de adoptar una altura muy elevada, lo aconsejable sería decantarse por un nivel más bajo y asegurar por lo menos que la técnica del ejercicio se realiza correctamente para no acabar lesionados.
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»