OkSalud
Vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFM

Raquel Aguado: «El mayor número de consultas en la farmacia son por temas de la piel»

"Cada vez vivimos más y la preocupación por la salud y el bienestar crece en todas las sociedades"

"La formación continua, de calidad y basada en evidencia científica es fundamental para los farmacéuticos"

Hoy termina la quinta edición de DermoCOFM, el congreso de dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM). OKSALUD entrevista a Raquel Aguado, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio y directora del evento, en el transcurso de un desayuno informativo en el Colegio para que nos adelante los pormenores del evento.

Bajo un formato renovado, el encuentro ha reunido a alrededor de 500 profesionales en el espacio Green Patio, en el centro de Madrid (Calle Salamanca 23), con una intensa agenda formativa y un objetivo claro: impulsar el papel del farmacéutico en el cuidado integral de la piel y en la atención a pacientes con patologías dermatológicas, apoyar los tratamientos médicos para mejorar su eficacia y optimizar los recursos y herramientas con las que poder ser más eficaces en la atención a pacientes y clientes.

PREGUNTA.- Este año DermoCOFM celebra su quinta edición con un formato renovado. ¿Qué novedades destacaría de esta edición y qué la diferencia de las anteriores?
RESPUESTA.- DermoCOFM 2025 afianza el nuevo modelo de congreso dermofarmacéutico desarrollado en la pasada edición (2023). Sin embargo, aún coincidiendo en su estructura y formato, viene cargado de importantes novedades con el propósito de optimizar aún más un espacio de encuentro único; donde ciencia, experiencia e innovación avanzan acompañando a un modelo de farmacia excelente, capaz de tener un impacto real sobre la salud y la calidad de vida de la población.

Entre las novedades destacaría la mayor integración de los pacientes dermatológicos en la dinámica del congreso, la apuesta decidida por el desarrollo de habilidades emocionales y comunicativas imprescindibles en la actividad farmacéutica y un nuevo espacio donde adquirir conocimientos relacionados con biotecnología, redes sociales, belleza real, salud de la piel y rutina. Todo ello de la mano de grandes expertos, referentes en sus campos profesionales.

P.- La dermofarmacia es una de las áreas más consultadas en las farmacias y de mayor facturación. ¿Qué tipo de demandas o preocupaciones son hoy más frecuentes entre los pacientes?
R.- Así es, después de dispensar medicamentos y atender síntomas menores, el mayor número de consultas en la farmacia son referentes a la piel.
La farmacia ocupa un lugar referente en el cuidado, salud y belleza de la piel, así como el farmacéutico tiene una gran responsabilidad como educador sanitario en temas relacionados con la fotoprotección, prevención de cáncer cutáneo y experto en el medicamento y en el cosmético.

Cada vez vivimos más y la preocupación por la salud y el bienestar crece en todas las sociedades. Además, aumenta la prevalencia de las enfermedades dermatológicas inmunomediadas, lo que requiere de un conocimiento experto, siempre basado en evidencia científica, para su correcta atención. Por otro lado, enfermedades como el cáncer y sus tratamientos tienen un fuerte impacto en la piel de estos pacientes, lo que requiere de una atención especializada.

P.- Ha mencionado en el desayuno informativo (8 de octubre) que los tratamientos de enfermedades crónicas, como el cáncer, requieren una atención continua por parte del farmacéutico. ¿Cómo se articula ese acompañamiento diario desde la farmacia?
R.- El farmacéutico acompaña a sus pacientes a lo largo de todo el proceso oncológico. Desde el momento del diagnóstico sabemos que un consejo adecuado puede repercutir decisivamente en la evolución de la enfermedad.

El cáncer y todos los tratamientos oncológicos tienen un impacto más o menos importante en la piel. Una correcta atención al cuidado de la piel de estos pacientes mejorará su calidad de vida y repercutirá decisivamente en la continuidad de los tratamientos y, por ende, en el mejor pronóstico y evolución de la enfermedad.

Atender de forma adecuada al cuidado de la piel, las mucosas y las uñas del paciente oncológico, así como a las emociones derivadas de la enfermedad de pacientes y cuidadores, es tarea de los farmacéuticos junto con el resto de profesionales sanitarios.

P.- El congreso reúne a profesionales de distintos ámbitos —dermatólogos, enfermeros, médicos, especialistas en marketing o inteligencia artificial—. ¿Qué aporta esta colaboración interdisciplinar al desarrollo de la dermofarmacia?
R.- Si queremos avanzar y optimizar los recursos es imprescindible la colaboración entre los distintos profesionales implicados en la atención a pacientes y clientes. Cada profesional, como experto en su materia, aporta su conocimiento y experiencia, al mismo tiempo que aprende y encuentra nuevas vías de colaboración con otros profesionales que mejoran la atención a los pacientes.

Sin duda, la colaboración entre profesionales con un mismo objetivo es la clave del éxito para una atención sanitaria eficaz, segura y de calidad.

P.- La oferta formativa de DermoCOFM es amplia, con 10 sesiones plenarias y 18 participativas en un formato innovador, facilitando el acceso a más de 500 profesionales. ¿Cómo valoran esta apuesta por la formación continua?
R.- La formación continua, de calidad y basada en evidencia científica es fundamental para los farmacéuticos. No podemos avanzar sin formación, no podemos actuar sin conocimiento, ni mejorar la vida de las personas sin experiencia.

En el COFM apostamos por un modelo formativo adaptado a las necesidades de los farmacéuticos, que se ajuste a la demanda de la población y nos acompañe en nuestro desarrollo profesional.

DermoCOFM refleja la excelencia de un modelo donde la presencialidad, las relaciones personales y los contactos entre industria, pacientes y profesionales sanitarios aportan un espacio de crecimiento formativo único y de gran valor añadido.

P.- Ha mencionado que hay que «hacer crecer la farmacia» como la «guinda del pastel». ¿De qué manera DermoCOFM contribuye a fortalecer el papel del farmacéutico en el cuidado de la salud y en la conexión entre lo sanitario y lo social?
R.- La sociedad actual valora la farmacia por muchos motivos, principalmente por su cercanía, confianza y conocimiento, tres características únicas e insustituibles en una sociedad donde existen grandes carencias entre lo sanitario y lo social.

Sabemos que la gran mayoría de patologías dermatológicas tienen un impacto emocional, que puede ser más o menos severo, el farmacéutico no puede quedarse solo con la parte técnico-sanitaria de estas enfermedades. Igual de importante es cómo estas enfermedades afectan a la vida de los pacientes y saber acompañarlos en sus emociones y preocupaciones.

El farmacéutico cuenta con un lugar privilegiado cerca del paciente y su entorno, el cual no podemos desaprovechar si queremos ser realmente eficaces en nuestra labor. DermoCOFM es el encuentro para farmacéuticos enamorados de su profesión y comprometidos con la salud y la mejora de la calidad de vida de las personas.