OkSalud

Ralph Adolphs: “La calidad investigadora y el potencial de relevancia clínica hacen único al BIAL Award”

Entrevista a Ralph Adolphs, profesor de Psicología, Neurociencia y Biología en Caltech (Instituto de Tecnología de California).

Pregunta.-El BIAL Award in Biomedicine se ha llegado a considerar como el Nobel en el campo biomédico a nivel global. ¿Por qué cree que tiene esa fama?

Respuesta.- El BIAL Award es único porque reconoce la mejor publicación científica de los últimos 10 años en todo el campo de la biomedicina. El jurado examina las mejores investigaciones del mundo, y muchas de las candidaturas son de una calidad que más adelante podría culminar en un Premio Nobel de Medicina.

P.- Es la tercera edición de este premio, que se convoca bianualmente ¿Qué novedades presenta respecto a la anterior edición?

R.- Cada año es único, y cada año recibimos candidaturas únicas. Dada la buena reputación del BIAL Award esperamos un mayor número de candidaturas para esta edición, por lo que el proceso de selección será probablemente aún más competitivo que en el pasado. También esperamos que los candidatos nos presenten contribuciones de países, instituciones y personas que históricamente han estado infrarrepresentados en la biomedicina.

P.- ¿Qué aspectos son los que más suele valorar el jurado a la hora de premiar las nominaciones?

R.- Los dos criterios fundamentales del premio son: la calidad sobresaliente de la investigación científica y el máximo potencial de relevancia clínica. Creo que es la combinación de estos dos aspectos lo que hace único al BIAL Award. Una contribución sobresaliente en uno solo de estos criterios será insuficiente.

P.- ¿Cómo ayuda el premio, dotado de 300.000 euros, al proyecto ganador?

R.- Los autores del trabajo ganador pueden optar por aceptar el premio dividido a partes iguales entre ellos, o bien pueden elegir que vaya a parar sólo a un subconjunto de los autores. En cualquier caso, la cuantía supone una aportación muy importante de fondos para la investigación que pueden gastarse con total libertad. Y, por supuesto, el reconocimiento que acompaña al premio monetario también tiene beneficios sustanciales para todos los autores.

P.- ¿Cómo apoya el presidente de la República Portuguesa, el Consejo de Rectores de las Universidades Portuguesas y la Asociación Médica Europea al BIAL Award in Biomedicine?

El prestigio de la Fundación BIAL y de sus iniciativas, como el BIAL Award in Biomedicine, se ve reforzado por el patrocinio del presidente de la República Portuguesa, del Consejo de Rectores de las Universidades Portuguesas y de la Asociación Médica Europea. Todas las ceremonias de entrega del BIAL Award in Biomedicine han contado con la presencia del presidente de la República Portuguesa, que entrega el premio al ganador. En cuanto al Consejo de Rectores de las Universidades

Portuguesas y a la Asociación Médica Europea (EMA), cabe destacar que dos representantes de cada institución integran el Jurado del BIAL Award in Biomedicine y, en el caso de la EMA, su presidente.

P.- El galardón está promovido por la Fundación BIAL. ¿Cómo ayuda en general esta institución de referencia a la investigación científica orientada al estudio neurofisiológico y mental del ser humano?

R.- La Fundación BIAL, institución sin ánimo de lucro y de utilidad pública, cumple su misión de fomentar el estudio científico del ser humano, tanto desde el punto de vista físico como espiritual, a través de sus tres grandes áreas de actividad: premios, becas de investigación y simposio.

Con el objetivo de estimular nuevas investigaciones que beneficien a las personas, la Fundación BIAL concede premios científicos en Ciencias de la Salud, concretamente el Premio BIAL de Medicina Clínica -que distingue la investigación básica y clínica-, el BIAL Award in Biomedicine -que reconoce los descubrimientos más destacados realizados en el amplio campo biomédico en los últimos 10 años-, y el Premio Maria de Sousa -que apoya a jóvenes investigadores portugueses con proyectos científicos en el área de las Ciencias de la Salud, en colaboración con la Asociación Médica Portuguesa-. Además, la Fundación promueve un Programa de Ayudas a la Investigación Científica que fomenta la investigación de los procesos físicos y mentales del ser humano sano en las áreas de Psicofisiología y Parapsicología. Hasta la fecha, la Fundación BIAL ha apoyado 848 proyectos, en los que han participado 1.678 investigadores de 29 países.

Además, la Fundación organiza los Simposios ‘Detrás y más allá del cerebro’, un foro científico que reúne a expertos de renombre mundial en Neurociencia y Parapsicología, así como a los investigadores apoyados.