Quirófano híbrido, máxima precisión y seguridad en cirugía cardíaca
Aúna todos los equipos necesarios para que la precisión de las intervenciones cardíacas sea máxima con técnicas mínimamente invasivas
El quirófano híbrido permite diagnosticar y tratar durante una cirugía, lo que añade precisión y seguridad a cualquier operación. En esencia, el quirófano híbrido consiste en una sala quirúrgica donde se integran en tiempo real dispositivos de adquisición de imagen diagnóstica de alta calidad con los equipos y materiales médicos indispensables de un quirófano.
En los quirófanos convencionales, cuando las intervenciones quirúrgicas son complejas, en ocasiones resulta necesario trasladar al paciente a salas de procesamiento de imágenes para comprobar si el implante que se ha realizado se encuentra en el sitio exacto, así como el recorrido de los catéteres que se emplean en diferentes cirugías.
Sin embargo, cuando este tipo de intervenciones se realizan en un quirófano híbrido, como es el caso del Hospital Ruber Internacional de Madrid, «nos encontramos que el paciente no tiene que ser trasladado a otra sala para realizarle pruebas de diagnóstico y control. Un quirófano híbrido aúna, en una sola sala, todos los equipos necesarios para que la precisión de las intervenciones cardíacas sea máxima, con técnicas mínimamente invasivas. De este modo, se incrementa la seguridad y se reduce el tiempo de recuperación de los pacientes. Con el añadido de que, ante cualquier contratiempo, podemos reconvertir técnicas mínimamente invasivas en tradicionales, sin cambiar al paciente de quirófano», explica el doctor José Enrique Rodríguez Hernández, jefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Ruber Internacional.
Un ejemplo de las posibilidades que ofrece este quirófano se puede entender bien acudiendo a la intervención quirúrgica a la que se sometió el actor y exgobernador de California Arnold Schwarzenegger en 2018. «En principio, se trataba de reemplazar una válvula del catéter mediante un procedimiento mínimamente invasivo. Pero hubo complicaciones y sus cirujanos tuvieron que operarle finalmente a corazón abierto. Solo en un quirófano híbrido se puede realizar este cambio sobre la marcha sin mover al paciente del quirófano», asevera el doctor Rodríguez Hernández.
A simple vista, podría parecer que el quirófano híbrido es igual que el convencional, pero está dotado de varias pantallas donde no solo se visualizan las pruebas preoperatorias, sino que también se pueden observar las pruebas que se realizan en tiempo real al paciente: «reconstrucciones 3D, imágenes que se obtienen durante la intervención, las constantes vitales del paciente y mucha más información, como su historia clínica», subraya el especialista.
De este modo, el equipo médico, compuesto por cirujanos, cardiólogos y anestesistas, puede ver claramente por dónde se avanzan los catéteres y electrodos, así como si el paciente se mantiene estable durante la operación. Como indica el jefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Ruber Internacional, en un quirófano híbrido es fundamental la presencia de cardiólogos en la sala, que comprueben in situ la implantación de los dispositivos.
Quirófano de última generación
En la Unidad de Cirugía Cardiaca del Ruber Internacional, «contamos con un quirófano híbrido de última generación dotado con la más avanzada tecnología en ecocardiografía transesofágica, que nos permite complementar las imágenes radiológicas con las ventajas del ecocardiograma, monitorizando la función contráctil del corazón, comprobando el resultado del recambio valvular, realizando reconstrucciones 3D del corazón y observando estas reconstrucciones en tiempo real 4D. Además, incluye la integración con el sistema de rayos X, que se puede desplazar a lo largo del quirófano y así obtener cualquier proyección radiológica del paciente2, destaca el doctor Rodríguez.
Según el cirujano cardíaco existen cirugías en las que su realización en un quirófano híbrido aporta un mayor beneficio para el paciente y el equipo médico. «Para implante de marcapasos y desfibriladores, implante de prótesis valvulares percutáneas, cierre de defectos septales cardiacos, tratamiento híbrido de la patología de la aorta, de los aneurismas de aorta, angiografía coronaria diagnóstica y terapéutica, implante de stent coronarios o cirugías con abordaje mínimamente invasivos, entre otros», precisa el doctor Rodríguez Hernández.
Lo último en OkSalud
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Un centenar de detenidos en Ibiza por tráfico de drogas en lo que va de temporada turística
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Inglaterra desvela la jugarreta que le hicieron a Cata Coll en los penaltis y la portera lo niega
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»