¿Qué tipos de agua embotellada existen y cuáles son más saludables?
Hay dos tipos de personas en el mundo, las que se permiten beber del grifo y ven el consumo de agua embotellada como un lujo innecesario, y las que están convencidas de que beber cualquier agua que no se comercialice puede tener un efecto realmente negativo para ellos y lo evitan a toda costa. ¿Sabes qué tipos de agua embotellada existen y cuáles son más saludables?
Aunque es verdad que el agua potable de muchos grifos (dependiendo también siempre de la ciudad a la que nos estemos refiriendo) se puede consumir sin problema, ya que existe una rigurosa reglamentación sobre el agua suministrada, el agua embotellada siempre ofrece garantías que la convierten en una mejor opción de consumo diario.
Aun así, no todos los tipos de agua embotellada comparten las mismas características, y es por eso que para hacer la mejor decisión es muy interesante saber qué diferencia unas de otras.
Aguas blandas y duras
Existen dos tipos de agua que popularmente podemos diferenciar como aguas blandas y aguas duras. Las primeras son las suelen llegar de las montañas y las que se han filtrado a través de granito o gres y es un tipo de bebida más pobre en esos minerales. A la práctica, son mejores para la salud y tienen mejor sabor, lo que las convierte en las más recomendadas.
Por el contrario, las aguas duras proceden de las Baleares y de la zona mediterránea y se considera de menor calidad porque contiene bicarbonato, sulfatos y carbonatos de calcio y magnesio.
De mineralización débil y fuerte
También existe otro tipo de división, entre las aguas de mineralización débil y las de mineralización fuerte, de lo que depende la cantidad de calcio que incluyen.
Las de mineralización fuerte, por su parte, son ricas en magnesio y calcio, las otras en cambio, aunque si se suelen recomendar para niños y bebés porque son más fáciles de filtrar, son pobres en minerales, por lo que presentan pocos beneficios y no suplen las carencias de minerales de una alimentación pobre.
Otros tipos
Entre otros tipos, también podemos encontrar las carbónicas, que contienen gas y ayudan a la digestión pero que no están recomendadas para un uso frecuente; las alcalinas, que tienen un pH más elevado de lo habitual y contribuyen a neutralizar el exceso de ácido; las bicarbonatadas, que tienen propiedades diuréticas y estimulan las hormonas digestivas y por último, las calcáreas, cuyo principal componente a destacar como su nombre indica es el calcio y por ello tienen efectos muy positivos en los sistemas sanguíneo, nervioso y muscular.
Ahora que conoces todos los detalles de cada tipo de agua, asegúrate de leer las etiquetas de las botellas en el supermercado y haz la elección más adecuada para ti.
Temas:
- Agua
Lo último en OkSalud
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
-
Un ‘bebé milagro’: HM implanta con éxito marcapasos MICRA epicárdico en un prematuro
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
-
Científicos logran revertir el Alzheimer usando nanopartículas que viajan por el sistema vascular
-
Esta fruta contiene 30 plaguicidas según los últimos informes en España, y casi todos la tomamos a diario
Últimas noticias
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
-
No apto para aprensivos: el hallazgo de ciervos desfigurados con bultos alerta a cazadores y consumidores
-
Almeida suspende su agenda en Londres y regresa a Madrid tras el derrumbe del edificio
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica