Síndrome de Diógenes: qué es, síntomas y tratamiento
Acumular ropa y objetos de forma controlada no es malo. Pero si lo hacemos de manera inconsciente sí se puede sufrir el síndrome de Diógenes.
Existen diversos síndromes entre los que pueden destacar algunos raros y extraños. Este podría ser uno de ellos. Pues el síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que se basa en la acumulación de objetos y hasta basura dentro de su casa. Aunque puede afectar a todo tipo de edades, es a partir de cierta edad cuando afecta mucho más.
Este término surgió en el 1975 haciendo referencia a Diógenes de Sínope, el filósofo de la antigua Grecia.
¿Qué síntomas agrupa este síntoma?
Primero hay que destacar que este problema afecta a aquellas personas que, además de recoger cosas de la calle, que no necesitan, suelen tener problemas por deshacerse de bienes, objetos y posesiones.
Esto vas más allá de un valor sentimental. Pues en la mayor parte de ocasiones esto no importa, ya que no quieren desprenderse de objetos en general.
La acumulación de objetos innecesarios y no tirar nada nunca podrían ser ya síntomas de este síndrome que se suele agravar a medida que pasa el tiempo.
Cuando la cosa se considera síndrome grave, sucede que la acumulación hace que las personas no puedan vivir bien en su misma casa, haya desorden, suciedad y mal olor y, si se vive en comunidad, ocasiona problemas con los vecinos.
Así un síntoma es el aislamiento social que pueden vivir los afectados. Sus familiares ya no quieren saber sobre ellos y pierden también el interés por el resto de personas. Se centran solamente en acumular.
Los enfermos suelen descuidar su apariencia, tienen falta de higiene, y un gran deterioro físico porque no se cuidan en absoluto.
Existen algunos factores de riesgo interesantes de saber antes de conocer los tratamientos. La edad es uno de ellos porque el problema se agrava a medida que pasan los años si no se ha puesto remedio antes. Mientras que suele suceder más en personas que ya tienen alguna enfermedad mental que puede desencadenar luego el síndrome de Diógenes.
Posible tratamiento
Primero hay que reconocer el problema. Luego el psicólogo debe tratar a estas personas para hacerles entender que los objetos no son realmente algo valioso y que podemos deshacernos de ellas. En esta aceptación está el truco para que la persona se cure y pueda seguir su vida con normalidad.
Cuando la acumulación es importante, entonces un servicio de limpieza profesional debe ir a la casa de la persona para tirar aquellos objetos que previamente según terapia, el enfermo quiere tirar.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
-
El ajedrez celebra su día mundial: pasión por los 64 escaques en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 20 de julio de Muret a Carcassonne: recorrido, perfil y horario
-
El gobierno de PP y Vox en Mallorca ficha a un veterano ‘gurú’ independentista para promocionar actividades