¿Qué puedes hacer para ejercitar tu capacidad de concentración?
Vivimos tiempos inciertos. La crisis sanitaria y el miedo a “lo que está por venir”, afectan a nuestro rendimiento mental, dentro y fuera del trabajo. ¿Sabes cómo darle la vuelta a esta situación? Mira cómo debes ejercitar tu capacidad de concentración.
Numerosos estudios destacan, entre los principales efectos neurológicos provocados por la Covid-19, los problemas de memoria y la falta de atención y concentración. Algunas fuentes culpabilizan al estrés y la ansiedad que genera una pandemia de la que se desconoce su evolución en los próximos meses. A nosotros nos gustaría añadir dos más: el aislamiento, resultado del confinamiento, y la multitarea que conlleva el teletrabajo.
Hábitos diarios
Al quedarnos en casa nos hemos visto obligados a cambiar nuestros hábitos diarios. Buena parte de ellos los hacíamos de forma automatizada, prácticamente sin pensar, reservando nuestras energías a quehaceres más importantes y gratificantes. Ahora, nuestro día a día se transforma y no sabemos ni por dónde empezar.
Los efectos del teletrabajo
Por si fuera poco, trabajar desde casa agrava el efecto multitarea: compaginamos las funciones habituales de la oficina con las tareas domésticas y la atención a niños, mayores y otros familiares. En síntesis, vida profesional y personal dejan de ser áreas compartimentadas y se solapan.
Todo ello da pie a episodios de estrés sostenido en el tiempo, cansancio crónico (si la situación se prolonga) y dificultades para recordar algunas tareas realizadas recientemente.
Entrenar la capacidad de concentración
Cuando hablamos de concentración nos referimos a la capacidad de retener nuestra atención sobre un elemento o tarea determinados. Es decir, lo contrario de lo que solemos hacer: pasar de una actividad a otra, dando respuesta a numerosos estímulos simultáneos. Sin embargo, nuestro cerebro no ha sido programado para hacer varias cosas a la vez (aunque parezca lo contrario).
Al saltar de una cosa a la otra, no acabamos ninguna y eso hace que nos cansemos aún más. Por lo tanto, la primera consigna para incrementar nuestra concentración es intentar evitar, o al menos reducir, el efecto multitarea.
Incorporar actividades que exijan más atención durante más tiempo. Por ejemplo, leer un libro, escribir un resumen de lo hecho a lo largo del día, organizar tu agenda por tareas, pintar, dibujar, meditar, etc.
Otro truco muy útil consiste en hacer varias respiraciones profundas y seguidas (un mínimo de tres por serie): nos ayuda a relajarnos y despejar nuestra mente.
Evita distracciones. Concéntrate en una sola cosa por hacer, aunque sin rayar la perfección. Valora si destinar más tiempo a según qué, te hace más o menos productivo.
Temas:
- Mente
Lo último en OkSalud
-
La neuroestimulación permite recuperar la movilidad en un paciente con síndrome de dolor regional complejo
-
Un fármaco barato contra la gota reduce el riesgo de infarto e ictus, según nuevos estudios
-
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros tres robots Da Vinci de última generación de España
-
A.M.A. Mutua y el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife renuevan su póliza de RCP y su convenio de colaboración
-
Madrid detecta cada año de forma precoz 200 casos de diabetes tipo 1 en población infantil
Últimas noticias
-
El relato ‘indepe’ se desmorona
-
Aviso rojo de AEMET por lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila, donde la Junta ha enviado Es-alert
-
Camino algo más despejado para Alcaraz y España en la Davis: Musetti se une a Sinner y no irá con Italia
-
El agresor de Rubiales en la presentación de su libro es su tío Luis Rubén
-
Alcaraz es el rey del tenis: acaba el año como número uno del mundo