Qué es una histerectomía
Suele ocurrir con bastante frecuencia que escuchas o lees términos médicos demasiado técnicos que no te aportan muchas soluciones. En esta ocasión te vamos a explicar qué es la histerectomía. Se trata de la extirpación del útero. Esta operación puede combinarse o no con la extirpación de las trompas de Falopio y de uno de los ovarios o ambos.
Hay varias clases de histerrectomía, que dependen de los órganos a extirpar.
- La histerectomía parcial implica que se extirpe el cuerpo del útero, dejando el cérvix.
- Una histerectomía total es la operación más frecuente y supone que se extirpe tanto el cerviz o cuello uterino, además del útero.
- Una histerectomía radical incluye la extirpación del cérvix, útero, una porción reducida de la parte de arriba de la vagina y una pequeña cantidad del tejido conjuntivo de la pelvis. Esto sólo suele hacerse cuando hay un cáncer de cérvix.
¿Cuándo es precisa la histerectomía?
Se trata, sin lugar a dudas, de una de las operaciones de ginecología más comunes. Suele hacerse cuando hay diagnosticado un cáncer de útero o de cérvix. Se recomienda también cuando hay un cáncer de ovarios.
La mayor parte de estas intervenciones tienen lugar en mujeres que no sufren de cáncer, pero sí que sufren dolores del útero o hemorragias. Las continúas molestias les llevan a pasar por el quirófano.
La histerectomía es una alternativa ideal para las mujeres con endometriosis, miomas, reglas abundantes o enfermedad inflamatoria pélvica. En el caso de que cuente con una salida parcial o total del útero por la vagina también se puede hacer esta intervención como parte del tratamiento.
Cómo se realiza
Este tipo de operación reviste de una cierta importancia. Se realizará con anestesia general y el método variará de diversos factores como puede la experiencia del ginecólogo o el tamaño del útero, entre otras cosas.
Lo último en OkSalud
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías