¿Qué es la hipoxia muda relacionada con el coronavirus?
Para los pacientes que padecen coronavirus, hay muchos tipos de síntomas y agravantes relacionados. La hipoxia muda es uno de ellos.
En la Unidad de Cuidados Intensivos, muchos pacientes presentan hipoxia, una disminución del oxígeno en el organismo, que puede ser mortal. Pero en la actual pandemia del coronavirus, muchas personas sufren de hipoxia muda, la que también se conoce como “silenciosa”, pues no está precedida de insuficiencia respiratoria y, por lo tanto, cuando aparece la persona casi no tiene oxígeno y es necesario intubarla para salvar su vida.
¿Qué es la hipoxia muda y cómo se relaciona con el coronavirus?
Cuando llega la hipoxia, el paciente con coronavirus presenta un agravamiento muy rápido y se hace necesario intubar para suministrarle oxígeno y salvar su vida. Los médicos dicen que esta situación se presenta rápidamente y es difícil adelantarse y detectarla a tiempo.
Este cuadro se relaciona con el COVID-19, pues el virus entra en el organismo y comienza a disminuir el oxígeno sin ocasionar problemas respiratorios. Cuando surgen, suelen ser muy graves. La hipoxia muda aparece cuando los niveles de oxígeno del paciente están por debajo del 90%, entre el 95 y el 100%.
Muchos de sus síntomas suelen pasar desapercibidos, por lo cual es necesario realizar pruebas concretas en personas infectadas con coronavirus, con el fin de detectar la hipoxia muda.
Las señales de alerta son:
- Cansancio extremo, sin causa aparente
- Tos
- Labios de color ligeramente azulado
- Malestar general
Tratamiento para la hipoxia muda
En algunos casos se emplea NPPV (Ventilación mediante presión positiva no invasiva). Cuando las pruebas revelan que los niveles de oxígeno son muy bajos, se requiere de una intubación inmediata y el traslado a la UCI.
Algunas personas requieren de medicamentos para elevar la presión arterial, mientras que los médicos deben mantener el seguimiento constante de su ritmo y frecuencia cardíaca.
Hipoxia muda y coronavirus
Hasta que no avanzó la pandemia del coronavirus, la hipoxia muda era desconocida. Sin embargo y lamentablemente, la hipoxia muda relacionada con el COVID-19 es cada vez más común.
Por este motivo, los médicos aconsejan mantenerse alerta ante los síntomas de cansancio excesivo, tos y malestar, tras los cuales es imprescindible realizar pruebas para analizar los niveles de oxígeno. Esperar a que el paciente tenga problemas respiratorios no es en absoluto recomendable, pues en el caso de hipoxia muda, cuando la insuficiencia respiratoria se haga evidente, la persona ya no podrá respirar.
Es necesario que todas las personas estén prevenidas y no minimicen el riesgo que existe de una infección viral que puede ser muy grave, e incluso mortal.
Comparte esta noticia y ayuda a difundir esta importante información sobre el coronavirus y cómo evitar los riesgos. Déjanos tus comentarios y la información que creas es importante compartir para ayudar a prevenir el COVID-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
-
Los oncólogos alertan por el melanoma uveal, un cáncer ocular potencialmente letal
-
Primeras resonancias magnéticas con IA en Baleares, tecnología que cuida con la máxima precisión
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
Dr. de Miguel: “La mejor prevención frente al humo de los incendios es el uso de mascarillas FFP2”
Últimas noticias
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo se despide en su nueva casa: emotivo homenaje tras su último partido en España
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga
-
ONCE hoy, jueves, 21 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11