OkSalud
Coronavirus

¿Qué es la hipoxia muda relacionada con el coronavirus?

Para los pacientes que padecen coronavirus, hay muchos tipos de síntomas y agravantes relacionados. La hipoxia muda es uno de ellos.

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

En la Unidad de Cuidados Intensivos, muchos pacientes presentan hipoxia, una disminución del oxígeno en el organismo, que puede ser mortal. Pero en la actual pandemia del coronavirus, muchas personas sufren de hipoxia muda, la que también se conoce como “silenciosa”, pues no está precedida de insuficiencia respiratoria y, por lo tanto, cuando aparece la persona casi no tiene oxígeno y es necesario intubarla para salvar su vida.

¿Qué es la hipoxia muda y cómo se relaciona con el coronavirus?

Cuando llega la hipoxia, el paciente con coronavirus presenta un agravamiento muy rápido y se hace necesario intubar para suministrarle oxígeno y salvar su vida. Los médicos dicen que esta situación se presenta rápidamente y es difícil adelantarse y detectarla a tiempo.

Este cuadro se relaciona con el COVID-19, pues el virus entra en el organismo y comienza a disminuir el oxígeno sin ocasionar problemas respiratorios. Cuando surgen, suelen ser muy graves. La hipoxia muda aparece cuando los niveles de oxígeno del paciente están por debajo del 90%, entre el 95 y el 100%.

Muchos de sus síntomas suelen pasar desapercibidos, por lo cual es necesario realizar pruebas concretas en personas infectadas con coronavirus, con el fin de detectar la hipoxia muda.

Las señales de alerta son:

Tratamiento para la hipoxia muda

En algunos casos se emplea NPPV (Ventilación mediante presión positiva no invasiva). Cuando las pruebas revelan que los niveles de oxígeno son muy bajos, se requiere de una intubación inmediata y el traslado a la UCI.

Algunas personas requieren de medicamentos para elevar la presión arterial, mientras que los médicos deben mantener el seguimiento constante de su ritmo y frecuencia cardíaca.

Hipoxia muda y coronavirus

Hasta que no avanzó la pandemia del coronavirus, la hipoxia muda era desconocida. Sin embargo y lamentablemente, la hipoxia muda relacionada con el COVID-19 es cada vez más común.

Por este motivo, los médicos aconsejan mantenerse alerta ante los síntomas de cansancio excesivo, tos y malestar, tras los cuales es imprescindible realizar pruebas para analizar los niveles de oxígeno. Esperar a que el paciente tenga problemas respiratorios no es en absoluto recomendable, pues en el caso de hipoxia muda, cuando la insuficiencia respiratoria se haga evidente, la persona ya no podrá respirar.

Es necesario que todas las personas estén prevenidas y no minimicen el riesgo que existe de una infección viral que puede ser muy grave, e incluso mortal.

Comparte esta noticia y ayuda a difundir esta importante información sobre el coronavirus y cómo evitar los riesgos. Déjanos tus comentarios y la información que creas es importante compartir para ayudar a prevenir el COVID-19.