Qué hacer cuando encontramos a alguien a quien le cuesta respirar
No somos enfermeros ni médicos pero a veces es bueno tener unas nociones de primero auxilios por si alguna vez nos encontramos a alguien a quien le cuesta respirar o bien se está ahogando. Ante todo lo más importante es mantener la calma y llamar a la ambulancia de emergencias sanitarias desde primero momento.
Cuando llamamos al 112 lo mejor es dejar el manos libres para que, mientras viene la ambulancia, podamos seguir los pasos que ellos nos indiquen hacer que serán realmente muy básicos.
Observar las vías respiratorias
No sabemos las causas del porqué a alguien le cuesta respirar porque pueden ser diferentes. Pero en un primer término, además de aflojar partes del vestuario para que la persona se sienta más cómoda, debemos observar si este ahogo es porque algo esté obstruyendo las vías respiratorias. Entonces intentaremos sacar el cuerpo extraño que está dentro para que pueda salir. Con esto evitamos que la persona pueda ahogarse.
Controlar la respiración
Con la calma siempre entre nosotros, debemos tener paciencia respirar nosotros y ver de qué manera está respirando la persona que estamos cuidando. Es decir controlar que la respiración tiene pitidos o ruidos o bien si tiene tos.
¿Tiene asma?
Cada causa de esta falta de respiración es distinta por esto hay que saber si la persona tiene asma y en ese caso cerciorarnos de que lleva algún inhalador encima y en ese caso hacer uso de él si realmente es lo que le falta.
Técnicas de reanimación cardiopulmonar
No es que tengamos ser un experto en eso. Pero si tenemos unas nociones realmente básicas de lo que debemos hacer entonces puede salvarnos en más de una ocasión.
Las tareas básicas son levantar la barbilla de la persona utilizando dos dedos. Aplicar 30 compresiones en el pecho. Cerrarle la nariz y dar dos respiraciones haciendo el típico y conocido boca a boca. Y luego repetir las compresiones.
Esperar la ambulancia
Ya hemos hecho lo que está en nuestras manos para evitar que la cosa pueda ir a más, pero claro lo importante es estar algo calmado porque con nervios no seremos capaces de llamar ni a emergencias.
El siguiente paso es esperar a que llegue la ambulancia y los sanitarios que no tendrían realmente que tardar. Podemos preguntar las dudas a las personas que están viniendo por si podemos hacer alguna cosa más por alguien a quien le cuesta respirar.
No está de más repasar estas técnicas de reanimación cardiopulmonar o dejarlas descritas en alguna parte de nuestro móvil porque nunca se sabe realmente qué puede pasar en la vida y sin nos cruzamos con tales circunstancias.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Reyes Rigo, la activista que mordió a una enfermera, llega a un acuerdo con la Fiscalía israelí y será deportada
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
Melania Trump revela que tiene contacto directo con Putin y anuncia la liberación de 8 niños ucranianos