Qué es la fibrosis pulmonar diagnosticada a Mette-Marit de Noruega y por qué se ha agravado
La fibrosis pulmonar es una enfermedad que naturalmente empeora con el tiempo
La fibrosis pulmonar crónica que le fue diagnosticada a la princesa Mette-Marit de Noruega en 2018 ha «evolucionado», lo que exigirá más descanso y limitará sus compromisos oficiales, informó este jueves la Casa Real de este país nórdico. «La princesa heredera tiene síntomas diarios y molestias que afectan a su capacidad de desempeñar sus tareas. La princesa necesita más descanso y su estado varía de forma más rápida que antes, lo que implica que puedan surgir con más frecuencias cambios en su programa oficial», consta en un comunicado.
La fibrosis pulmonar es una afección en donde el tejido profundo de sus pulmones se va cicatrizando. Esto hace que el tejido se vuelva grueso y duro. Esto dificulta recuperar el aliento y es posible que la sangre no reciba suficiente oxígeno.
Las causas de la fibrosis pulmonar incluyen contaminantes ambientales, algunos medicamentos, enfermedades del tejido conectivo o la enfermedad pulmonar intersticial (grupo de enfermedades que causan inflamación o cicatrización en los pulmones) pero en la mayoría de los casos, no se encuentra una causa. Esto se llama fibrosis pulmonar idiopática.
La FP es una enfermedad que naturalmente empeora con el tiempo. En algunos pacientes progresará rápidamente, mientras que otros podrían permanecer estables por un tiempo prolongado. Nadie puede predecir cómo la FP lo afectará. Lo mejor que puede hacer es tratar de mantenerse lo más activo y saludable posible y trabajar estrechamente con su médico para controlar la enfermedad.
En este sentido, la Casa Real señaló que la esposa del príncipe heredero Haakon quiere seguir trabajando y que, por ello, su programa se organizará «de la mejor manera posible para que su estado de salud y sus actividades se puedan combinar».
El comunicado fue difundido poco después de que Mette-Marit cancelara su participación en un concierto esta noche en la catedral de Trondheim (oeste). A Mette-Marit, de 51 años, se le diagnosticó hace unos años una variedad «poco común» de fibrosis, después de ser sometida a varias pruebas en el Hospital del Reino de Oslo.
La Casa Real había indicado entonces que sería tratada en ese centro y en colaboración con médicos del extranjero y que, al ser diagnosticada la enfermedad en un estadio temprano, el pronóstico era «favorable».
Según el programa oficial, Mette-Marit participará este fin de semana en varios actos oficiales en Trondheim relacionados con la celebración de los Mundiales de esquí.
Síntomas de la fibrosis pulmonar
- Dificultad para respirar.
- Una tos entrecortada y seca que no mejora.
- Cansancio.
- Pérdida de peso sin razón aparente.
- Dolores en los músculos y en las articulaciones.
- Acropaquia o dedos en palillo de tambor (clubbing, en inglés; en esta afección, las puntas de los dedos de las manos y los pies se agrandan y las uñas se curvan).
¿Quién puede padecer esta patología?
Hay más de 200 tipos diferentes de FP. El tipo más común es la fibrosis pulmonar idiopática. Esto significa que este tipo no tiene causa conocida. Aproximadamente, se diagnostican 50.000 nuevos casos cada año. La mayoría de los pacientes comienzan a notar síntomas entre las edades de 50 y 70 años. Es más común en los hombres, pero el número de casos en las mujeres va en aumento.
Factores de riesgo
Exposición a productos químicos peligrosos.
Humo del cigarrillo.
Enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, la esclerodermia o el síndrome de Sjogren.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), una afección en la que el ácido del estómago regresa a la garganta y luego ingresa a los pulmones.
Antecedentes familiares. Asegúrese de indicar a su médico si hay antecedentes de enfermedad pulmonar en su familia.
¿Tiene este diagnóstico?, siga estos pasos:
Hable con su médico sobre los medicamentos disponibles. Según el tipo de fibrosis pulmonar que tenga, puede haber medicamentos para retrasar el progreso de la enfermedad y otros que le ayudarán a aliviar sus síntomas.
Pregúntele si podría beneficiarse de la terapia de oxígeno. Iniciar la terapia de oxígeno no lo hará dependiente ni empeorará la enfermedad. De hecho, le permitirá mantenerse activo y tener una mejor calidad de vida.
Pídale a su médico que le indique un programa de rehabilitación pulmonar, un programa de ejercicios y educación que lo ayude a mantenerse activo. La rehabilitación pulmonar lo ayudará a aprender sobre su enfermedad y a hacer ejercicio al mismo tiempo. También es una gran manera de conocer a otras personas y obtener apoyo social.
Temas:
- Noruega
Lo último en Actualidad
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Albares anuncia 145 millones para el sida global mientras la ELA mata a 3 españoles cada día sin ayudas
Últimas noticias
-
VERANOS EN VIVO 2025: Madrid se llena de música con 30 conciertos en salas para todos los gustos
-
‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar
-
Madrid será sede de la primera Convención Regional de la AMB de boxeo en Europa en julio de 2025
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias
-
Mercado de Las Ranas 2025: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras