Qué es la ergofobia
Hay fobias extrañas que nunca pensaríamos que existen. La ergofobia, o lo que es lo mismo, el miedo irracional y persistente al lugar del trabajo.
Hay fobias extrañas que nunca pensaríamos que existen. Pero sí, y cada una está catalogada con un nombre distinto.
En este caso, destacamos la ergofobia, o lo que es lo mismo, el miedo irracional y persistente al lugar del trabajo.
Entendemos que trabajar cueste, pero de esto a tener fobia, ya es algo bastante preocupante. Los llamados ergofóbicos no quieren ir a su lugar de trabajo, y esto supone un tema bastante importante que les hace que, a la larga, dejen su trabajo.
Esta claro que cuando condiciona a la vida de uno, entonces, necesitan ayuda y ser tratados por profesionales. Pues no solamente es un problema social, se convierte en un problema individual en el que se deje de ir al trabajo y por tanto no se ingresa nada de dinero para vivir.
Signos de la ergofobia
Este miedo hacia el lugar de trabajo también se traslada al ambiente que lo pueda rodear, a las personas, la institución, a las actividades que realiza, al jefe, a sus compañeros… suelen ser personas no entendidas por sus compañeros de empleo.
Antes de ir o cuando están en su trabajo empiezan a desarrollar una especie de ansiedad, donde hay sudoración, palpitaciones y todos aquellos síntomas que suelen acompañar a una fobia.
¿Qué provoca esta fobia?
La ergofobia es un tipo de fobia bastante rara. Normalmente surge tras una experiencia traumática dentro del trabajo, sea del calibre que sea. Hay muchos ejemplos, desde quedarse en ridículo por un jefe ante toda la empresa, producirse un accidente en el lugar de trabajo que deja huella, etc.
La importancia de tratarse
Ante el menor síntoma de los descritos anteriormente, conviene visitar al médico. Estos signos pueden deberse a muchos otros problemas, a fobias o bien a estrés. De manera que es importante detenerse y averiguar la causa que lo origina para tratarse.
Cada persona es distinta y merece un tratamiento diferente. El psicólogo hará un diagnóstico y un tratamiento a fijar que hace enfrentarse a la situación. De igual forma esto se mezcla con fármacos que ayudan a esta recuperación. En especial al frenar aquellos síntomas que imposibilitan que la persona pueda trabajar con total normalidad.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon