Qué emociones hacen viral un post: amor, ansiedad y sorpresa lideran, ira y tristeza o alegría lo detienen
Los resultados mostraron patrones claros: la ansiedad y el amor motivan a los usuarios a conectar
Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin revela que no todas las emociones generan la misma reacción en las redes sociales. Según los hallazgos, algunas emociones pueden incrementar significativamente la difusión de contenidos, mientras que otras pueden limitar su alcance.
El profesor Yifan Yu, autor principal de la investigación y especialista en gestión de información y operaciones en Texas McCombs, explica que emociones como ansiedad, amor y sorpresa tienden a impulsar la viralidad. En contraste, sentimientos como ira, tristeza o incluso alegría pueden ralentizar la propagación del contenido. «No todas las emociones positivas o negativas actúan de la misma manera. Lo que importa es la naturaleza específica de cada emoción y cómo conecta con los usuarios», aclara Yu, cuyo estudio fue publicado en Information Systems Research.
Cómo se realizó el análisis
Yu y su equipo, integrado por Shan Huang (Universidad de Hong Kong), Yuchen Liu (Universidad de Florida) y Yong Tan (Universidad de Washington), analizaron 387.486 artículos en WeChat, compartidos por casi 7 millones de usuarios únicos. Cada publicación fue clasificada según un léxico de ocho emociones discretas, y posteriormente evaluada por su alcance y rapidez de difusión en la red.
Los resultados mostraron patrones claros: la ansiedad y el amor motivan a los usuarios a conectar, advertir o apoyar a otros, mientras que la ira y la alegría suelen percibirse como más egocéntricas o impulsivas, lo que reduce la probabilidad de que sean compartidas. Incluso emociones cercanas, como ira y ansiedad, mostraron efectos opuestos: mientras la ansiedad promueve la difusión, la ira tiende a frenar la propagación debido a que se percibe como reactiva o irracional.
Diferencias según demografía y red social
El estudio también identificó cómo distintos grupos demográficos reaccionan de manera distinta a las emociones:
- Personas mayores: más propensas a compartir contenido que expresa ira o ansiedad.
- Usuarios jóvenes: atraídos por publicaciones que transmiten disgusto.
- Usuarios con muchos amigos: comparten más contenidos con emociones de amor, ansiedad, anticipación o disgusto.
- Usuarios con menos contactos: tienden a difundir publicaciones con enojo o sorpresa.
Implicaciones para creadores y plataformas
Los investigadores destacan que estos hallazgos pueden orientar la creación de contenido y la gestión de redes sociales. Yu sugiere que los creadores sean conscientes del impacto de la emoción que transmiten en sus publicaciones y que las plataformas utilicen estos modelos para anticipar la viralidad y detectar posibles contenidos dañinos. «Identificar emociones específicas puede ayudar a moderar la difusión y hacer que las redes sociales sean más seguras», concluye.
En definitiva, la investigación demuestra que el poder de las emociones en la viralidad es complejo y específico, y que comprender cómo interactúan con diferentes públicos puede ser clave para la comunicación digital efectiva y responsable.
Temas:
- Redes sociales
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Qué emociones hacen viral un post: amor, ansiedad y sorpresa lideran, ira y tristeza o alegría lo detienen
-
Alerta: un insecticida usado durante años afecta al cerebro de los bebés expuestos en el embarazo
-
El Gregorio Marañón lidera un procedimiento para el trasplante parcial de corazón en recién nacidos
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
Últimas noticias
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, lunes 18 de agosto
-
El Govern pide contratos y títulos a IB3 tras el informe de la Sindicatura de Cuentas sobre la internalización
-
La AEMET confirma el adiós a la ola de calor: llegan tormentas y lluvias nunca vistas y así afectan a Cataluña
-
Éste es el sueldo que cobra un traductor en España en 2025
-
El Barça recorta el presupuesto en baloncesto para salvar el ‘fair-play’ del primer equipo de fútbol