Qué emociones hacen viral un post: amor, ansiedad y sorpresa lideran, ira y tristeza o alegría lo detienen
Los resultados mostraron patrones claros: la ansiedad y el amor motivan a los usuarios a conectar
Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin revela que no todas las emociones generan la misma reacción en las redes sociales. Según los hallazgos, algunas emociones pueden incrementar significativamente la difusión de contenidos, mientras que otras pueden limitar su alcance.
El profesor Yifan Yu, autor principal de la investigación y especialista en gestión de información y operaciones en Texas McCombs, explica que emociones como ansiedad, amor y sorpresa tienden a impulsar la viralidad. En contraste, sentimientos como ira, tristeza o incluso alegría pueden ralentizar la propagación del contenido. «No todas las emociones positivas o negativas actúan de la misma manera. Lo que importa es la naturaleza específica de cada emoción y cómo conecta con los usuarios», aclara Yu, cuyo estudio fue publicado en Information Systems Research.
Cómo se realizó el análisis
Yu y su equipo, integrado por Shan Huang (Universidad de Hong Kong), Yuchen Liu (Universidad de Florida) y Yong Tan (Universidad de Washington), analizaron 387.486 artículos en WeChat, compartidos por casi 7 millones de usuarios únicos. Cada publicación fue clasificada según un léxico de ocho emociones discretas, y posteriormente evaluada por su alcance y rapidez de difusión en la red.
Los resultados mostraron patrones claros: la ansiedad y el amor motivan a los usuarios a conectar, advertir o apoyar a otros, mientras que la ira y la alegría suelen percibirse como más egocéntricas o impulsivas, lo que reduce la probabilidad de que sean compartidas. Incluso emociones cercanas, como ira y ansiedad, mostraron efectos opuestos: mientras la ansiedad promueve la difusión, la ira tiende a frenar la propagación debido a que se percibe como reactiva o irracional.
Diferencias según demografía y red social
El estudio también identificó cómo distintos grupos demográficos reaccionan de manera distinta a las emociones:
- Personas mayores: más propensas a compartir contenido que expresa ira o ansiedad.
- Usuarios jóvenes: atraídos por publicaciones que transmiten disgusto.
- Usuarios con muchos amigos: comparten más contenidos con emociones de amor, ansiedad, anticipación o disgusto.
- Usuarios con menos contactos: tienden a difundir publicaciones con enojo o sorpresa.
Implicaciones para creadores y plataformas
Los investigadores destacan que estos hallazgos pueden orientar la creación de contenido y la gestión de redes sociales. Yu sugiere que los creadores sean conscientes del impacto de la emoción que transmiten en sus publicaciones y que las plataformas utilicen estos modelos para anticipar la viralidad y detectar posibles contenidos dañinos. «Identificar emociones específicas puede ayudar a moderar la difusión y hacer que las redes sociales sean más seguras», concluye.
En definitiva, la investigación demuestra que el poder de las emociones en la viralidad es complejo y específico, y que comprender cómo interactúan con diferentes públicos puede ser clave para la comunicación digital efectiva y responsable.
Temas:
- Redes sociales
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell