¿Qué diferencia hay entre gastritis y gastroenteritis?
La gastritis y la gastroenteritis son alteraciones que afectan al estómago y comparten algunos síntomas, pero no son lo mismo. Habitualmente, ambos términos se usan indistintamente, pero son condiciones médicas diferentes y, por tanto, requieren tratamientos distintos.
¿Qué es la gastritis?
La gastritis afecta a la pared interna o mucosa del estómago. Se desarrolla como consecuencia de la ingesta de bebidas alcohólicas, gaseosas o café y de alimentos picantes o con alto contenido en grasas. Algunos fármacos, como el naproxeno, el ácido saletilsaletílico o el ibuprofeno, también pueden provocarla. En otras ocasiones, la genera el reflujo biliar, el exceso de estrés o el consumo de drogas.
Malestar, dolor abdominal, inapetencia, ardor, náuseas o vómitos y, rara vez, sangrado en las heces son los síntomas más comunes de la gastritis. Para que remitan, hay que reducir y eliminar la inflamación de la pared del estómago. Por ello, el tratamiento se basa en el mantenimiento de una dieta blanda, libre de grasas, picantes, condimentos, alcohol, café o refrescos, en la ingesta de antiácidos, de inhibidores de la bomba de protones, como el Omeprazol, y en la reducción del estrés.
¿Qué es la gastroenteritis?
La gastroenteritis consiste en la inflamación simultánea de la pared del estómago y del intestino. Se desarrolla como consecuencia de la acción de virus, bacterias y parásitos. Es contagiosa y se transmite a través de alimentos, utensilios y el contacto directo con el afectado.
Los síntomas más comunes son diarreas, vómitos, náuseas o dolores abdominales, que algunas veces se acompañan de fiebre y dolores de cabeza.
La gastroenteritis es muy común, sobre todo en niños. El tratamiento consiste en dieta astringente, en la que predominen los alimentos cocidos o al vapor, hidratación y reposición de agua con suero oral. La sal, el agua con bicarbonato y las bebidas van muy bien para la reposición de líquidos tras largos periodos de diarreas y vómitos.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»