Qué es un derrame pleural: síntomas y causas
El derrame pleural es una enfermedad caracterizada por la ocupación de lo que se conoce como espacio pleural, situado entre el tórax y los pulmones.
El derrame pleural es una enfermedad caracterizada por la ocupación de lo que se conoce como espacio pleural, situado entre el tórax y los pulmones. Dicha ocupación se produce por un exceso de líquido.
De manera natural siempre hay una pequeña cantidad de fluido en esta zona. Sin embargo, cuando dicha cantidad es excesiva, se da el derrame pleural, causando graves consecuencias a los pulmones y al corazón. Esta enfermedad es más habitual en personas de edad avanzada.
Tipos de derrame pleural
- Transudado: la causa está en la filtración del líquido por una excesiva presión de la sangre. La pleura está sana, y el trastorno se debe en la gran mayoría de casos a la insuficiencia cardiaca.
- Exudado: cuando la enfermedad es de tipo exudado, la procedencia puede ser diferente entre unos pacientes y otros. Las más comunes son la neumonía, el tumor o la lesión pulmonar.
Principales causas
Las causas por las que se acumula mucho líquido en la pleura son muy diversas. Una de las más frecuentes es la insuficiencia cardiaca; es decir, el corazón no es capaz de bombear la suficiente sangre, de modo que no cumple las necesidades del organismo.
El derrame pleural también se puede deber a diversas enfermedades sistémicas, como la hipertensión. Aunque no es lo habitual, la enfermedad puede darse a consecuencia de diversos trastornos ginecológicos y digestivos: hiperestimulación ovárica, pseudoquistes pancreáticos, etc.
El hecho de tomar ciertos medicamentos también puede causar el derrame pleural. Los más comunes son los secundarios a bromocriptina y amiodarona.
Síntomas del derrame pleural
Acerca de los síntomas del derrame pleural, pueden variar de forma notable entre unos pacientes y otros. En algunos casos ni siquiera muestran ningún tipo de señal.
Aún así, los signos que se dan más frecuentemente son: dolor torácico que empeora al toser o realizar cualquier movimiento, tos, dificultad para respirar, fiebre e hipo.
Tratamiento
Una vez el médico diagnostica que hay líquido en la pleura, la principal actuación es drenarlo a través de la toracocentesis. A continuación se aplica el tratamiento oportuno para evitar que el líquido vuelva a acumularse en la pleura.
Complicaciones
Y, por último, acerca de las complicaciones del trastorno, la más frecuente es la insuficiencia respiratoria. Cuando el derrame pleural se infecta, puede darse una paquipleuritis.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»