Descubre lo que debe tener un botiquín
Botiquín de primeros auxilios y seguridad sanitaria de viaje: ¿qué debe contener?
Cómo preparar un botiquín de viaje
Muchas veces lo tenemos en casa fijo y muchas otras nos lo llevamos de un lugar a otro. Un botiquín es aquella caja en la que solemos tener todos aquellos enseres que tienen que ver con nuestra salud. Pero a veces no sabemos lo que debe tener un botiquín. Lo desvelamos.
Tales instrumentos nos permiten hacer frente a posibles urgencias que nos surjan, como pueden ser quemaduras, heridas, pequeños cortes o algún tipo de lesión traumática.
Qué debe tener un botiquín
A modo de resumen y según la Comunidad de Madrid, deben contener:
Material Higiene:
Gel de lavado de manos por fricción.
Guantes (nitirilo)
Material de curas:
Suero Fisiológico.
Antiséptico cutáneo (Tipo povidona yodada o Clorhexidina preparada).
Gasas estériles.
Compresas.
Materia inmovilización:
Vendas elásticas o llamadas de crepe.
Pañuelo triangular.
Instrumental:
Tijeras corta todo.
Pinzas.
Mascarilla boca-boca.
Hay que revisarlo con cierta regularidad para no encontrarse con las gasas o el esparadrapo caducado en el momento en que se necesiten.
En el capítulo de medicamentos
En lo que se refiere a medicamentos, también sería aconsejable contar con una serie de ellos, que pueden resultarnos de gran utilidad en ciertos momentos. Por lo general siempre se acaban comprando cuando se van a utilizar, pero si se tuviesen en casa tampoco pasaría nada. Entre otras cosas se necesitaría para el botiquín antidiarréico, analgésicos, antitérmicos, suero oral, antiácidos, pomadas para las quemaduras y productos contra las picaduras de mosquitos. Desde el Colegio de Farmacéuticos de Valencia recomienden que los distintos medicamentos estén “siempre identificados en su envase original y con su prospecto, revisando la fecha de caducidad y su adecuado estado, desechando los que se encuentren caducados o los que ya no se vayan a utilizar. En este último caso se pueden dejar en las farmacias dentro del punto Sigre.
¿Debe llevar medicamentos?
Es una de las dudas que nos surgen, pero la Cruz Roja lo dejan claro: el botiquín para el hogar no debería contener medicamentos: una cosa es el botiquín de primeros auxilios y otra distinta, el pequeño dispensario que tenemos en casa, que debería contener elementos tales como: un termómetro, aparato de tensión arterial, analgésicos/antitérmicos, una crema antiinflamatoria, una pomada para pequeñas quemaduras, una crema antihistamínica, etc. tal como hemos relatado anteriormente.
Además, señalan que debe estar instalado en un lugar accesible y conocido por los habitantes de la casa, pero fuera del alcance de los niños pequeños. Es decir, ser una caja hermética y que sea fácil de transportar puede valer.
Otra cosa es lo que nos llevamos de viaje, donde debe haber una muestra de cada cosa vista anteriormente y en este caso, quizás sí llevar fármacos.
Temas:
- Hogar
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Los signos del zodiaco que están de enhorabuena. Agosto va a ser su mejor mes y tienen que aprovecharlo
-
Una soltera de ‘First Dates’, viral por su accidentada entrada: «Casi me cargo a Carlos Sobera»
-
Vox replicará a Jumilla en Mallorca para pedir la prohibición de fiestas islámicas en espacios municipales
-
Pasa a disposición judicial en Palma el presunto autor del atropello del cantante Jaume Anglada
-
Los motivos por los que sancionan a Lamine Yamal y Lewandowski por saltarse las normas antidopaje