¿En qué consiste la comunicación agresiva?
La comunicación es la base de la sociabilidad y de la relación entre personas. En este sentido, ¿sabes en qué consiste la comunicación agresiva? Aquí te contamos más sobre ella.
Todos podemos emplear la comunicación agresiva en ciertos contextos, principalmente cuando intentamos exigir nuestros derechos, satisfacer necesidades o expresar sentimientos. El principal “problema” es que, al utilizarla, nos volvemos incapaces de tener en consideración los sentimientos, necesidades y derechos de los demás, sobre todo de nuestro(s) interlocutor(es) directos. A continuación, te proponemos entender en qué consiste la comunicación agresiva y cómo podemos encontrar formas más positivas para expresarnos. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la comunicación agresiva y cómo reconocerla?
La comunicación agresiva es una de las muchas formas de expresar la violencia, a través del lenguaje verbal o no verbal (paraverbal). Su empleo no lleva en consideración el interlocutor, cuyas características, necesidades y emociones resultan irrelevantes.
Se caracteriza por palabras, maneras de hablar, gestos y expresiones corporales combativas, poco amables y generalmente exaltadas. De esta manera, se sitúa en el extremo opuesto de la comunicación pasiva y se distancia del discurso asertivo.
Por lo tanto, el uso de la comunicación agresiva implica en insultar, disminuir o incluso humillar a los demás. No hay empatía, escucha o búsqueda por un intercambio de opiniones; se centra únicamente en quién habla.
Ejemplos del día a día
Algunos ejemplos frecuentes de un lenguaje verbal o paraverbal agresivo son:
- Hablar con un volumen de voz muy alto (entonación de voz elevada).
- Hacer críticas destructivas, reproches o comentarios negativos sobre la otra persona. No solo sobre su aspecto, sino también su comportamiento, sus capacidades, deseos, decisiones y metas, etc.
- Dar órdenes.
- Interrumpir constantemente al otro, o directamente no permitirle expresarse.
- Uso de términos peyorativos, palabras malsonantes o vocablos abiertamente agresivos.
¿Cuándo solemos utilizar la comunicación agresiva?
La comunicación agresiva aparece, principalmente, cuando una persona intenta “hacer valer” sus derechos, necesidades, deseos o sentimientos por sobre los demás. A pesar de su nombre, estas formas de expresión verbales y no verbales no se emplean realmente para comunicar algo.
La intención y finalidad de quien usa un lenguaje agresivo no es transmitir un mensaje a su(s) interlocutores. Si así fuera, debería tener en cuenta a este otro, ya que la interacción es un pilar de la comunicación (intercambio bidireccional).
Quien usa la comunicación agresiva se basa únicamente con lo que quiere decir y no busca una retroalimentación con el interlocutor (intercambio unidireccional). Tiene que ver con satisfacer exclusivamente sus propias necesidades, y no con interactuar o enriquecerse mutuamente a través de un dialogo.
¿Por qué recurrimos a formas agresivas de comunicarnos?
Eventualmente, porque nos encontramos en un contexto extremo, donde nos sentimos sobrecargados o acorralados por emociones negativas, como el miedo o el estrés. En estas circunstancias, la comunicación agresiva puede aparecer como una vía negativa para “desahogarse”. O sea, expresar cómo uno se siente en relación a algo o alguien y aliviar la tensión que estos sentimientos le producen.
Pero no siempre quien utiliza esta forma de comunicación ignora los efectos que puede tener sobre los demás. Muchas veces, estas expresiones agresivas tienen como objetivo agredir, disminuir o intimidar a la otra persona. ¿Y por qué? Generalmente, para demostrar autoridad y superioridad, intentando ejercer poder y manipular al interlocutor.
Temas:
- comunicación
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Mario Saint-Supery sustituye a Lorenzo Brown en la lista de España para el Eurobasket
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11