¿Qué es y cómo tratar la mandíbula desencajada?
Entre los problemas de los huesos faciales y las situaciones de urgencia, destaca la mandíbula desencajada. ¿En qué consiste esta patología?
Mandíbula desencajada es la dislocación de la articulación temporo-mandibular. Algunos pacientes tienen mayor predisposición a una luxación mandibular debido a una hiperlaxitud de sus ligamentos. En otros casos, es consecuencia de traumatismos o del uso de anestesias. Cuando una persona padece este tipo de dislocación es necesario recurrir a un profesional. En primer lugar, para que realice la maniobra de re-colocación. A continuación, para que indique un tratamiento que prevenga futuros episodios.
¿Qué es la mandíbula dislocada?
Se trata de una dislocación de la articulación que une la mandíbula con el hueso temporal del cráneo. Se produce una apertura oral y la imposibilidad de cerrar la boca. La mandíbula se traba cuando está abierta y se desplaza hacia adelante.
Otro caso frecuente es la dislocación del disco articular que tiene por función armonizar ese espacio entre la mandíbula y el cráneo. Cuando éste se desplaza se genera un roce en las articulaciones al mascar o mover la boca. Hay pacientes que viven con ello, pero en casos más graves derivan en artrosis facial.
¿Cómo tratar una luxación de mandíbula?
Es fundamental el momento en el que se realice la consulta médica para determinar el tratamiento a seguir. Lo recomendable es dirigirse a urgencias en el mismo instante en el cual se produce el evento que termina en una mandíbula dislocada.
Dentro de las primeras doce horas, el profesional médico u odontólogo realizará una reducción manual. Se trata de una maniobra precisa para colocar la articulación en su lugar correcto. En algunos pacientes es necesario un vendaje que inmovilice la zona por unas semanas.
Cuando ha pasado más tiempo la técnica de reubicación manual no es tan efectiva. Por lo tanto, el tratamiento se realiza en diferentes etapas comenzando por antiinflamatorios y aparatos ortopédicos. En esta primera instancia es posible que solo se pueda comer papillas por la dificultad para masticar.
De acuerdo a los avances, el siguiente paso será una rehabilitación con ejercicios manuales en la zona. El objetivo es recuperar de forma gradual la movilidad mandibular hasta llevarla hasta su ubicación original.
¿Es el mismo tratamiento para las luxaciones crónicas?
En los pacientes con una dislocación de mandíbula de tipo crónica el tratamiento es diferente. Solo en estos casos, se requiere un tratamiento quirúrgico como las infiltraciones de toxina botulínica.
¿Se puede prevenir una mandíbula dislocada?
En los grupos de riesgo o pacientes cuya propensión ya se conoce, se puede prevenir con la indicación de miorrelajantes musculares. Además, es de gran ayuda la fisioterapia facial y el control de la apertura bucal durante las risas, etc.
¿Has visto una mandíbula dislocada? ¿Te cuesta mascar o sientes que se te sale de lugar la mandíbula? No demores más y realiza una consulta con un profesional de la salud. Un tratamiento temprano mejora tu calidad de vida.
Temas:
- huesos
Lo último en OkSalud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025