¿Qué ciudades españolas gozan de mayor calidad de vida?
El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y la Fundación BBVA dieron a conocer el estudio con las ciudades de España con mayor calidad de vida.
El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA dieron a conocer un estudio donde se exponía cuáles son las ciudades de España con mayor calidad de vida.
En líneas generales, Madrid y Barcelona son las ciudades donde se presenta una mayor calidad de vida. Ahora bien, según el conjunto de los factores que mide la calidad de vida, en base a tres diferentes parámetros: condiciones socioeconómicas, condiciones de medio urbano y de salud sitúan a las ciudades de Ibiza, Barcelona, San Sebastián, Madrid, Girona y Palma de Mallorca como primeras en este ránking.
Si se trata de analizar aquellas poblaciones de mayor calidad, según la confortabilidad del medio urbano, entonces resaltan Barcelona y Madrid, seguido de San Sebastián, Sevilla, Bilbao y Valencia.
Algunos destinos turísticos también están como primeras en este sentido: Benidorm y Palma de Mallorca.
En cuanto a las condiciones de salud, es Toledo la ciudad que presenta las mejores. Junto a las poblaciones de Guadalajara, Madrid, Murcia, Vitoria y Albacete.
Otros datos que da este informe son que las ciudades de mayor tamaño presentan una menor especialización global, en términos de empleo, que las de menor tamaño, y en consecuencia están más diversificadas desde el punto de vista de su estructura productiva.
La mayor especialización la registraba en Avilés (industria), Mérida (empleos en la Administración Pública) y Benidorm (turismo).
La calidad de vida en España también está relacionada con otros factores. Así el estudio explica que la concentración de la población en grandes núcleos urbanos se explica por el contraste de los movimientos demográficos en el país durante el último siglo. En base a esto, la población se ha multiplicado por 2,5, mientras que es interesante apuntar que un 70% de los municipios han perdido residentes.
Para ganar calidad de vida, entre otras cuestiones como el difícil acceso a la vivienda, muchas personas se han ido a vivir del mundo rural al urbano, que ha pasado de agrupar un 50% de la población al 87%, mientras que en las zonas rurales solo ha permanecido el 13% restante.
Un tercio de los habitantes de España vive ahora en las 52 capitales de provincia. Algo que ha supuesto casi multiplicar por 5 veces su población desde principios del siglo pasado.
Temas:
- Ciudades
Lo último en OkSalud
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
-
Enfermedades que empeoran en verano: los médicos advierten de los riesgos más comunes
-
¿Es necesario tomar suplementos alimenticios?: ésta es la opinión de los expertos
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez