¿Qué es la cirugía periodontal?
En líneas generales, la cirugía periodontal no es para pacientes descuidados en su higiene oral o en la preocupación por su salud, en grandes fumadores, en diabéticos descompensados.
Es un tratamiento bucodental algo complicado que suele realizarse con el fin de aliviar o detener la evolución de la enfermedad periodontal. Algunas enfermedades de este tipo pueden solventarse con tratamientos menos invasivos, pero otras veces no hay más remedio que pasar por una cirugía periodontal.
Recordemos que la enfermedad de tipo periodontal o periodontitis es una infección bacteriana que destruye poco a poco el tejido que sostiene a los dientes: las encías, el hueso y el ligamento periodontal. La consecuencia puede ser la pérdida de dientes. Actualmente, los profesionales hacen todo lo posible para que no suceda tal fin.
Desde la Organización Colegial de Dentistas de España, explican que esta intervención se realiza con anestesia previa, para realizar una incisión y despegamiento de la encía con el fin de acceder al hueso y a la parte más baja de las raíces.
El objetivo es acabar con las enfermedades periodontales que atacan a la encía y los dientes, y a la larga se pueden perder si no se pone remedio. El dentista raspa y alisa la totalidad de las superficies de las raíces, ahora, a cielo abierto, completamente visibles. Si fuera necesario, se realiza la regularización de la forma del hueso y de la encía.
Contraindicaciones
Según la Organización Colegial de Dentistas de España, el tratamiento quirúrgico de la enfermedad periodontal no está indicado en determinados tipos de pacientes. Pero para determinarlo es el dentista quien debe examinar bien cada caso y actuar en consecuencia.
En líneas generales, la cirugía periodontal no es para pacientes descuidados en su higiene oral o en la preocupación por su salud, en grandes fumadores, en diabéticos descompensados (especialmente las técnicas regenerativas), corticoprivos (enfermedad y síndrome de Addison) inmunodeprimidos, los que tienen agranulocitosis y leucosis, infecciones sistémicas, coagulación deficiente y defectos de cicatrización.
Qué hacer tras esta intervención
Estamos hablando de cirugía, por tanto, se puede tardar un poco en llevar una vida más o menos normal en cuanto a salud bucal se refiere. Debemos hacer siempre caso al médico de todo lo que diga y llevar un control exhaustivo las veces que sea necesario.
Mientras que ante cualquier problema es vital volver de inmediato a la clínica por si puede haber consecuencias.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
-
Ayuso revoluciona la atención a crónicos con una plataforma digital de seguimiento «en tiempo real»
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Por qué la depresión paterna se asocia con dificultades de comportamiento en hijos en edad escolar
-
Obesidad: el nuevo fármaco oral diario de Lilly logra una reducción del 7,9 % de peso
Últimas noticias
-
Parricidio en Málaga: un hombre mata y descuartiza a su madre y sale a la calle con un hacha
-
El Supremo cita a la pareja de Ayuso como testigo el 23 de mayo en la causa contra el fiscal general
-
Otra salvajada de Pogacar: recital en el Muro de Huy para llevarse la Flecha Valona
-
¿Cuántos de los 118 escaños del PSOE hoy serían de Baleares?
-
Armengol se aferra al franquismo para celebrar el Día del Libro en Palma