¿Qué es la cirugía periodontal?
En líneas generales, la cirugía periodontal no es para pacientes descuidados en su higiene oral o en la preocupación por su salud, en grandes fumadores, en diabéticos descompensados.
Es un tratamiento bucodental algo complicado que suele realizarse con el fin de aliviar o detener la evolución de la enfermedad periodontal. Algunas enfermedades de este tipo pueden solventarse con tratamientos menos invasivos, pero otras veces no hay más remedio que pasar por una cirugía periodontal.
Recordemos que la enfermedad de tipo periodontal o periodontitis es una infección bacteriana que destruye poco a poco el tejido que sostiene a los dientes: las encías, el hueso y el ligamento periodontal. La consecuencia puede ser la pérdida de dientes. Actualmente, los profesionales hacen todo lo posible para que no suceda tal fin.
Desde la Organización Colegial de Dentistas de España, explican que esta intervención se realiza con anestesia previa, para realizar una incisión y despegamiento de la encía con el fin de acceder al hueso y a la parte más baja de las raíces.
El objetivo es acabar con las enfermedades periodontales que atacan a la encía y los dientes, y a la larga se pueden perder si no se pone remedio. El dentista raspa y alisa la totalidad de las superficies de las raíces, ahora, a cielo abierto, completamente visibles. Si fuera necesario, se realiza la regularización de la forma del hueso y de la encía.
Contraindicaciones
Según la Organización Colegial de Dentistas de España, el tratamiento quirúrgico de la enfermedad periodontal no está indicado en determinados tipos de pacientes. Pero para determinarlo es el dentista quien debe examinar bien cada caso y actuar en consecuencia.
En líneas generales, la cirugía periodontal no es para pacientes descuidados en su higiene oral o en la preocupación por su salud, en grandes fumadores, en diabéticos descompensados (especialmente las técnicas regenerativas), corticoprivos (enfermedad y síndrome de Addison) inmunodeprimidos, los que tienen agranulocitosis y leucosis, infecciones sistémicas, coagulación deficiente y defectos de cicatrización.
Qué hacer tras esta intervención
Estamos hablando de cirugía, por tanto, se puede tardar un poco en llevar una vida más o menos normal en cuanto a salud bucal se refiere. Debemos hacer siempre caso al médico de todo lo que diga y llevar un control exhaustivo las veces que sea necesario.
Mientras que ante cualquier problema es vital volver de inmediato a la clínica por si puede haber consecuencias.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’