Qué pruebas se utilizan para medir la fuerza y resistencia
Resulta muy sencillo realizar un análisis sobre nuestro estado físico. Si quieres saber qué pruebas de fuerza y resistencia existen, estate muy atento a este artículo, porque te detallaremos cuatro pruebas que podrán hacer en cualquier lugar y sin demasiados esfuerzos. De esta manera podréis saber si os encontráis por encima de la media.
Salto horizontal
Nos colocaremos de pie sobre una línea. Las piernas deben permanecer abiertas y a la altura de los hombros. Para realizar el salto flexionaremos las rodillas y moveremos los brazos hacia atrás para coger impulso. Lo siguiente será emplear la fuerza de los gemelos, cuádriceps, isquiotibiales y demás músculos para conseguir un salto lo más lejano posible. La medición se hará desde la línea de salida hasta la marca de los talones en la caída.
La media se suele situar en torno a los 1,83 metros, pero será un magnífico resultado si rebasas los 2,44 metros.
Sentadillas con peso extra
Se trata de otro ejercicio bastante sencillo. Bastará con hacernos con unas mancuernas o con algo pesado que represente en torno al 30% de nuestro peso corporal. El peso irá en las dos manos y realizaremos las sentadillas con total normalidad.
Las piernas deben estar abiertas, a la altura de los hombros, mientras que las rodillas nunca deben rebasar la punta de los pies a la hora de realizar el descenso. Para una correcta ejecución del ejercicio los abdominales deben permanecer tensos y la espalda recta. Consistirá en hacer la mayor cantidad posible de sentadillas a lo largo de un minuto. Para que te hagas una idea la media está en las 16 repeticiones, mientras que será todo un éxito si rebasas las 20.
Test de Course Navette
Se trata de una prueba de resistencia que realizan muchos equipos de voleibol, fútbol y balonmano, entre otras disciplinas para comprobar el estado de sus jugadores. Se necesitan dos conos, colocando uno a 20 metros del otro. Por suerte hay distintas aplicaciones de móvil que nos facilitarán la tarea, ya que tendremos que movernos de un cono a otro siguiendo el ritmo de los pitidos, que cada vez serán más intensos. Es preciso llegar hasta el otro extremo antes de que suene el próximo pitido o estaremos eliminados.
En este ejercicio, la media se suele colocar en torno a los 9 aproximadamente, aunque un resultado idóneo sería alcanzar el 12.
Dominadas
Se trata un ejercicio más complicado, que en realidad servirá para distinguir a los que están bien preparados de los que no. De hecho es uno de los que siempre tienen cabida en las pruebas físicas de bomberos, policía y ejército. Consiste en agarrarse sobre una barra fija que se encuentra encima de nosotros e intentaremos subir la mayor cantidad de veces posibles haciendo fuerza con espalda, abdominales, brazos y hombros, sin que nos ayudemos de otras partes del cuerpo.
Realizar cinco dominadas ya se puede considerar como un buen resultado, aunque hay gente muy entrenada que rebasa las diez.
Estas cuatro pruebas son muy sencillas y se pueden realizar en cualquier momento sin necesidad de contar con nadie.
Lo último en OkSalud
-
Cómo los hábitos saludables pueden ser determinantes en el control de la diabetes
-
Lipedema: cuando la grasa se convierte en enfermedad y la ciencia ofrece una nueva esperanza
-
Los alergólogos avisan: un residuo del jabón del lavavajillas aumenta el riesgo de alergias infantiles
-
El 90% de los médicos de familia cree que los tratamientos para dejar de fumar no son eficaces
-
La neuroestimulación permite recuperar la movilidad en un paciente con síndrome de dolor regional complejo
Últimas noticias
-
El INE responde a Calviño tras asegurar que infló los datos de crecimiento: «Es tremendamente imprudente»
-
Guerras y estrategias: secretos militares que cambiaron el curso de la historia
-
Decora tu hogar con la paleta “calma cálida” que verás en 2026
-
El test más personal a Raúl Fernández: «El Real Madrid es el mejor club del mundo»
-
QuirónSalud se expande en Valencia con un futuro hospital con 116 camas, 134 consultas y 16 quirófanos