Qué pruebas se utilizan para medir la fuerza y resistencia
Resulta muy sencillo realizar un análisis sobre nuestro estado físico. Si quieres saber qué pruebas de fuerza y resistencia existen, estate muy atento a este artículo, porque te detallaremos cuatro pruebas que podrán hacer en cualquier lugar y sin demasiados esfuerzos. De esta manera podréis saber si os encontráis por encima de la media.
Salto horizontal
Nos colocaremos de pie sobre una línea. Las piernas deben permanecer abiertas y a la altura de los hombros. Para realizar el salto flexionaremos las rodillas y moveremos los brazos hacia atrás para coger impulso. Lo siguiente será emplear la fuerza de los gemelos, cuádriceps, isquiotibiales y demás músculos para conseguir un salto lo más lejano posible. La medición se hará desde la línea de salida hasta la marca de los talones en la caída.
La media se suele situar en torno a los 1,83 metros, pero será un magnífico resultado si rebasas los 2,44 metros.
Sentadillas con peso extra
Se trata de otro ejercicio bastante sencillo. Bastará con hacernos con unas mancuernas o con algo pesado que represente en torno al 30% de nuestro peso corporal. El peso irá en las dos manos y realizaremos las sentadillas con total normalidad.
Las piernas deben estar abiertas, a la altura de los hombros, mientras que las rodillas nunca deben rebasar la punta de los pies a la hora de realizar el descenso. Para una correcta ejecución del ejercicio los abdominales deben permanecer tensos y la espalda recta. Consistirá en hacer la mayor cantidad posible de sentadillas a lo largo de un minuto. Para que te hagas una idea la media está en las 16 repeticiones, mientras que será todo un éxito si rebasas las 20.
Test de Course Navette
Se trata de una prueba de resistencia que realizan muchos equipos de voleibol, fútbol y balonmano, entre otras disciplinas para comprobar el estado de sus jugadores. Se necesitan dos conos, colocando uno a 20 metros del otro. Por suerte hay distintas aplicaciones de móvil que nos facilitarán la tarea, ya que tendremos que movernos de un cono a otro siguiendo el ritmo de los pitidos, que cada vez serán más intensos. Es preciso llegar hasta el otro extremo antes de que suene el próximo pitido o estaremos eliminados.
En este ejercicio, la media se suele colocar en torno a los 9 aproximadamente, aunque un resultado idóneo sería alcanzar el 12.
Dominadas
Se trata un ejercicio más complicado, que en realidad servirá para distinguir a los que están bien preparados de los que no. De hecho es uno de los que siempre tienen cabida en las pruebas físicas de bomberos, policía y ejército. Consiste en agarrarse sobre una barra fija que se encuentra encima de nosotros e intentaremos subir la mayor cantidad de veces posibles haciendo fuerza con espalda, abdominales, brazos y hombros, sin que nos ayudemos de otras partes del cuerpo.
Realizar cinco dominadas ya se puede considerar como un buen resultado, aunque hay gente muy entrenada que rebasa las diez.
Estas cuatro pruebas son muy sencillas y se pueden realizar en cualquier momento sin necesidad de contar con nadie.
Lo último en OkSalud
-
El Gregorio Marañón, primer hospital europeo con sello de excelencia en hospitalización a domicilio
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
-
Una prueba genética revoluciona el diagnóstico de tumores cerebrales: sólo se necesitan 2 horas
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
Últimas noticias
-
Alegría admite que cenó con Koldo García en el Parador de Teruel el día de la juerga de Ábalos
-
Sánchez se hace la foto con dos «portavoces» de las víctimas de la DANA que son miembros de Compromís
-
La Policía alerta de que el colegio Highlands intenta «aleccionar» a las niñas abusadas antes de declarar
-
Revés al hermano de Sánchez: la juez confirma su procesamiento por prevaricación y tráfico de influencias
-
La maniobra del PSOE extremeño para aforar al líder que contrató al «hermanísimo»: fuerza 5 dimisiones