Proponen instalar máquinas expendedoras con comida saludable
Uno de los grandes males de los países del primer mundo son la obesidad y el sobrepeso de la población. En el caso de España se alcanzan tasas del 21 y el 39%, respectivamente. Todas las ideas que surjan para mejorar estas cifras serán bien recibidas. La última es la del bromotólogo y jefe de Hostelería del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Roberto Recuero, que en declaraciones a Europa Press propone instalar máquinas expendedoras con comida saludable en distintos lugares estratégicos como pueden ser los colegios, aunque también tendría una buena aceptación en espacios deportivos o centros médicos.
En torno a la mitad de la población muestra interés por alimentarse de una manera saludable y equilibrada, sin embargo, cuando tienen la oportunidad de comer fuera de casa se decantan por la opción menos beneficiosa para la salud. En cierta medida considera que esto es así debido a que no existen demasiados alimentos con poco contenido en sal y grasas.
Es lo que ocurre entre aquellos que se ven en la necesidad de comer a diario en restaurantes. Suelen comer más cantidad de grasas, sal y azúcares. Sólo hay que fijarse en el postre. A la hora de decantarse por uno, casi siempre nos fijamos en las tartas, helados, flanes y cremas, en lugar de las frutas o yogures.
Este centro sanitario de la capital de España ha instalado una de estas máquinas expendedoras en sus instalaciones con el propósito de que tanto visitantes como pacientes se alimenten de una manera más sana durante la permanencia en el hospital. Entienden que existe un claro interés por este tipo de productos saludables porque se ha quedado vacía.
Por lo tanto, las máquinas que tenían latas de refrescos, pasteles, bolsas de patatas fritas, gominas y otros snacks, pueden tener los días contados. Y es que el consumo de alimentos fuera de casa no debe vincularse siempre a azúcar, grasas y alto contenido en sal.
La máquina del centro médico madrileño dispone de un hueco para bebidas calientes, para agua y refrescos sin azúcar y otro para alimentos. Todos tienen la característica común que no disponen de más de tres gramos de grasa saturada por cada 100 de producto, más de tres gramos de fibra por cada 100 gramos y menos de 0,25 gramos de sal. Entre otras resulta sencillo encontrarse en este aparato zumo sin azúcar añadido, ensaladas de distintas clases, café con leche desnatada, té, aperitivos saludables, bollería sana, yogures, sándwich de jamón cocido o fiambre de pavo.
Entienden que sería una buena medida colocar este tipo de máquinas expendedoras en más punto del país, porque aunque solo se trata de una solución mínima, todo lo que sirva para ayudar a reducir los índices de sobrepeso y obesidad será bien recibido. También hay que destacar que los precios de los productos que se incluyen en esta máquina son muy similares a los que se pueden encontrar en cualquier máquina con refrescos, dulces y patatas fritas.
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud Alicante realiza el reconocimiento a una participante del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
-
Modificar la microbiota desde el plato: cambios en la dieta pueden retrasar el deterioro cognitivo
-
Neurólogos alertan: aumentan los productos y servicios sin validez médica para personas con insomnio
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
Últimas noticias
-
Sanz asume el mando de la Consejería andaluza de Sanidad tras la crisis del cribado de cáncer de mama
-
Adiós a Call of Duty: el juego que ya le ha destronado y que ya acumula más jugadores de EA
-
Mucho cuidado al pagar con tarjeta: este detalle delata que te están clonando la tarjeta
-
La Fiscalía no ve delito de odio en las palabras de Abascal sobre la inmigración ilegal en Torre Pacheco
-
Les daban un plato de comida por trabajar 10 horas: detenidas dos mujeres por explotación laboral en Palma