Propiedades y usos del bálsamo de tigre
El bálsamo de tigre es una pomada que procede de Asia, y aunque su nombre puede confundir, no es de tigre ni está relacionada con este animal. La encontramos preparada a base de hierbas, y entre otras propiedades puede mitigarnos ciertos dolores corporales y frenar picaduras de la piel.
Como hemos avanzado, entre sus propiedades destaca el alivio de diversidad de dolores corporales, como las contracturas musculares y dolores en las articulaciones. También es bueno para el aparato digestivo, siendo un buen remedio para frenar la gripe y descongestionar las vías respiratorias. Ante una picadura de insectos, va genial para detener el picor y la inflamación.
Estos son sus usos:
- Ante las propiedades no es de extrañar que usemos la pomada sobre el cuerpo haciendo un pequeño masaje para reducir la tos y los estados gripales. También se aplica sobre la piel y la picadura de insectos al momento de la picada para reducir las rojeces que puedan surgir.
- Por otro lado, se utiliza para tratar quemaduras leves y otras afecciones de la piel. Basta con aplicar un poco de este bálsamo sobre las zonas afectadas y notaremos un gran alivio. Ante un pequeño dolor de muelas, puede ser que este bálsamo pueda aliviar cierto dolor si bien cuando nos duelan las muelas deberemos acudir al dentista para que remedie inmediatamente este problema que puede hacerse más grande en el tiempo.
- A su vez, es un fantástico remedio para la sequedad y callosidad de los pies. Es decir, que podemos extender el bálsamo sobre el callo para que se note menos o no haga daño, pues es algo que resulta fuertemente incómodo.
- Más allá de los alivios corporales, el bálsamo de tigre tiene otros usos. Puesto que puede llegar a quitar las manchas de pintura. Y ahuyenta los malos olores puesto que si dejamos un tarro de este bálsamo en un armario seguro que la ropa o los zapatos huelen mejor.
Contraindicaciones
Como otras pomadas y soluciones es vital preguntar al médico si podemos untarnos con esta pomada. Especialmente si tenemos la piel algo sensible pues es posible que genere reacciones cutáneas en casos especiales.
Temas:
- Remedios
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona