Propiedades del tomillo en infusión
Aunque suele utilizarse sobre todo en la cocina para aportar sabor y aroma, el tomillo también tiene cabida en otros ámbitos a causa de sus beneficios para la salud, ya sea por medio de infusiones o aceites. Las propiedades del tomillo en infusión son muchas, pero sobre todo se le valorar por su capacidad para mejorar las dolencias respiratorias.
-Problemas respiratorios
Ideal para personas que sufran asma y bronquitis. Conseguirás importantes beneficios si preparas una infusión con agua, tomillo, limón y un poco de miel.
-Propiedades antioxidantes
El tomillo es una estupenda fuente de antioxidantes, en gran parte por su contenido en flavonoides como apigenina, naringenina y luteolina. También aporta hierro, calcio, fibra y manganeso.
-Desinfectante y antiséptica
Esta hierba cuenta con timol, un aceite volátil que le otorga características desinfectantes y antisépticas. En algunos casos llega a utilizarse como ingrediente de limpieza para desinfectar el cuarto de las personas enfermas. Para ello bastaría con hervir un poco de agua con tomillo y añadirle jabón.
-Síndrome premenstrual
Los cólicos y molestias que provoca la regla pueden ser aliviados con el té de tomillo. Puedes probarlo para calmar los típicos dolores de la menstruación.
-Para el tracto digestivo
Mejora la digestión y colabora a retirar las mucosidades del tracto intestinal. Después de las comidas puedes prepararte un té con veinte gramos de tomillo y agua hirviendo. Durante diez minutos lo dejaremos reposando y una vez que haya enfriado un poco ya estará listo para beber. Al día se pueden ingerir un par de tazas sin problemas.
-Distintos usos medicinales del tomillo
Son muchas las patologías que se pueden curar o prevenir con el tomillo. Entre ellas se encuentran la depresión, calambres, fatiga, infecciones en uñas, laringitis, enfermedades de la piel, caída del pelo, pie de atleta, halitosis, artritis, Alzheimer o estrés, entre otras.
Esta planta tiene tantos beneficios para la salud que se puede consumir en cualquier momento y de la manera más oportuna, ya sea incorporándola a las comidas o como aceite o infusión. Hay muchas maneras de aprovechar sus propiedades.
Lo último en OkSalud
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
-
¿Sabes cómo controlar la migraña?: estos son los consejos de un experto
-
Pedro Llana: «Respirar mejor mientras duermes puede frenar el envejecimiento»
-
Entre pastillas y prevención: cómo ayudar a los mayores a convivir mejor con la polimedicación
-
«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Rashford será titular
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
A qué hora y cuándo se juega el Barcelona – Valencia: dónde ver en directo gratis por TV el partido de Liga
-
Dani Rodríguez entona el «mea culpa»: «Me equivoqué»