Propiedades nutricionales de la caballa
La caballa es uno de los pescados más saludables que existen. Está muy buena, es tierna y sabrosa, por esto gusta a grandes y pequeños, y al ser un pescado azul proporciona toda una serie de beneficios para el organismo.
Como ventaja, además, remarcaremos que se puede consumir durante todo el año, bien al vapor en épocas de más frío o directamente en ensalada o en una pasta en verano. Lo único que podemos decir es que lleva sodio, y entonces su consumo debe moderarse.
Por qué es bueno comer caballa
Fundamentalmente porque cuenta con buenas propiedades nutricionales. Te desglosamos algunas de las más importantes.
Grasas saludables
De la misma manera que muchos otros pescados, la caballa cuenta con los famosos ácidos grasos Omega 3, que ofrecen muchos beneficios al organismo. Por un lado controlan el colesterol y por otro reducen el riesgo a desarrollar enfermedades cardiovasculares, es decir, que protegen el corazón. Gracias a ello también baja la hipertensión arterial y nos previene de sufrir diabetes.
Vitamina D, E y B
Entre sus propiedades nutricionales, la caballa cuenta con vitaminas D y E que protegen el sistema inmunológico y nos dan la energía que necesitamos. Por otro lado, también cuenta con las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B12), que son buenas para la circulación, mantener las funciones celulares, contribuyen a la formación de hemoglobina y regulan el sistema nervioso.
Los minerales de la caballa
A su vez, la caballa es buena porque contiene potasio, fósforo, magnesio, yodo y hierro. El potasio es imprescindible para potenciar la actividad muscular e interviene en el equilibrio de agua tanto dentro como fuera de la célula; el fósforo es un mineral que contribuye en el desarrollo sano de los huesos y dientes; el magnesio colabora con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos; el yodo ayuda al desarrollo de su cerebro; mientras que el hierro es bueno para la formación de la hemoglobina.
Elementos antioxidantes
Y ¿Por qué más es buena la caballa? Nos aporta una gran e importante acción antioxidante, protegiéndonos de enfermedades de tipo degenerativo. Refuerza los huesos y los dientes y actúa sobre los radicales libres.
Desde bien pequeños los niños ya pueden comer caballa, de manera que ahora ya tienes muchas más razones para incorporarla en tu dieta.
Temas:
- pescado
Lo último en OkSalud
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
-
El motivo por el que el piloto y el copiloto de un avión nunca comen a la vez
-
Shawn Mendes actuará en Madrid en su única parada en España en 2025