Propiedades nutricionales de la caballa
La caballa es uno de los pescados más saludables que existen. Está muy buena, es tierna y sabrosa, por esto gusta a grandes y pequeños, y al ser un pescado azul proporciona toda una serie de beneficios para el organismo.
Como ventaja, además, remarcaremos que se puede consumir durante todo el año, bien al vapor en épocas de más frío o directamente en ensalada o en una pasta en verano. Lo único que podemos decir es que lleva sodio, y entonces su consumo debe moderarse.
Por qué es bueno comer caballa
Fundamentalmente porque cuenta con buenas propiedades nutricionales. Te desglosamos algunas de las más importantes.
Grasas saludables
De la misma manera que muchos otros pescados, la caballa cuenta con los famosos ácidos grasos Omega 3, que ofrecen muchos beneficios al organismo. Por un lado controlan el colesterol y por otro reducen el riesgo a desarrollar enfermedades cardiovasculares, es decir, que protegen el corazón. Gracias a ello también baja la hipertensión arterial y nos previene de sufrir diabetes.
Vitamina D, E y B
Entre sus propiedades nutricionales, la caballa cuenta con vitaminas D y E que protegen el sistema inmunológico y nos dan la energía que necesitamos. Por otro lado, también cuenta con las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B12), que son buenas para la circulación, mantener las funciones celulares, contribuyen a la formación de hemoglobina y regulan el sistema nervioso.
Los minerales de la caballa
A su vez, la caballa es buena porque contiene potasio, fósforo, magnesio, yodo y hierro. El potasio es imprescindible para potenciar la actividad muscular e interviene en el equilibrio de agua tanto dentro como fuera de la célula; el fósforo es un mineral que contribuye en el desarrollo sano de los huesos y dientes; el magnesio colabora con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos; el yodo ayuda al desarrollo de su cerebro; mientras que el hierro es bueno para la formación de la hemoglobina.
Elementos antioxidantes
Y ¿Por qué más es buena la caballa? Nos aporta una gran e importante acción antioxidante, protegiéndonos de enfermedades de tipo degenerativo. Refuerza los huesos y los dientes y actúa sobre los radicales libres.
Desde bien pequeños los niños ya pueden comer caballa, de manera que ahora ya tienes muchas más razones para incorporarla en tu dieta.
Temas:
- pescado
Lo último en OkSalud
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
Últimas noticias
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Iberdrola repite como una de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático
-
Va al restaurante de Chicote y dice ésto después de gastarse 144 euros: «Tampoco…»
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo se niega en rotundo a hablar con Ana