Progesterona: qué es y cuáles son sus efectos secundarios
En la vida de una mujer son muchos los momentos en los que las hormonas juegan un papel fundamental. Lactancia, menstruación o menopausia pueden aumentar o disminuir la cantidad de estrógeno. La progesterona es uno de los tratamientos que más se utilizan en estos casos. ¿Para qué sirve y cuáles son sus efectos secundarios?
¿Qué es la progesterona y para qué sirve?
Es una hormona sexual liberada por los ovarios, cuya función durante la menstruación disminuir la cantidad de estrógenos en el útero.
A nivel de salud, se administra como un medicamento que forma parte de la terapia de reemplazo hormonal para tratar los síntomas de la menopausia y reducir el riesgo de contraer cáncer de útero. También se usa para provocar la menstruación en las mujeres que han dejado de menstruar.
Durante el embarazo una de las razones por las que se puede producir un aborto es tener un bajo nivel de hormonas. Por lo tanto, inyectar de progesterona puede normalizar los niveles hormonales y permitir que el embarazo continúe.
Tras el parto y durante el período de lactancia, ayuda a preparar las glándulas mamarias para la segregación de leche.
Administración de progesterona
Existen varios medios de suministro:
- Inyecciones: se aplican en las nalgas por un profesional cualificado.
- Gel vaginal.
- Supositorios vaginales.
- Tabletas orales (en caso de sangrado irregular en la menstruación.
Efectos adversos de la progesterona
La progesterona pueden causar anormalidades en la coagulación de la sangre. Por ello, si se presenta alguno de estos síntomas hay que acudir al médico de forma urgente:
- Dolor en los senos o hipersensibilidad en la zona.
- Malestar estomacal.
- Dolor de cabeza o migrañas.
- Vómitos, diarrea o náuseas.
- Dolor en los músculos, articulaciones o huesos.
- Estado anímico variable.
- Secreción vaginal.
- Dificultad para orinar.
- Adormecimiento de las extremidades.
- Falta de coordinación.
- Aumento de la frecuencia cardíaca.
- Visión borrosa.
- Hemorragia vaginal.
- Urticarias, erupciones en la piel.
- Hinchazón de la cara, garganta, lengua, ojos o labios.
- Dificultad para tragar y respirar.
- Depresión.
Lo último en OkSalud
-
Ley antitabaco: un golpe a la hostelería que no resuelve el problema
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dra. Olwen: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Dermatitis atópica: cómo han evolucionado los tratamientos más allá del alivio temporal
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
Últimas noticias
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ni quitagrasas ni agua caliente: la sencilla mezcla para quitar la grasa incrustada más difícil de las sartenes
-
Vox promete «mano dura» contra la inmigración: «Cataluña ya parece un país del norte de África»
-
Abascal arrasa en ‘Europa Viva 25’: «La canción del verano tendría que haber sido ‘Sánchez, chulo de putas’»
-
Sánchez alienta a los radicales propalestinos de La Vuelta: «Nuestra admiración al pueblo que se moviliza»