Priorizar, aprender a saber qué es importante
El estrés es un mal del siglo XXI que se cada vez afecta a mayor número de personas. Priorizar es uno de los factores para acabar con ello.
El estrés es un mal del siglo XXI que se cada vez afecta a mayor número de personas. Priorizar es uno de los factores para acabar con ello.
Cuando aprendemos a priorizar las cosas salen sin aumentar nuestras tareas diarias de forma rápida. ¿Lo aplicamos?
Reducción de tareas
Muchas veces no acabamos nuestra tareas, tanto domésticas como laborales, porque no hemos aprendido a saber lo que es importante. Cuando lo sabemos entonces las tareas se reducen porque sabemos que no hace falta hacer más de lo que hemos priorizado.
Elimina acciones que sabes que no vas a hacer
Uno de los problemas actuales y que hace que el estrés surja es que acumulamos tareas. Pensamos que el día tiene muchas horas, y es evidente que todo no podemos hacerlo. Entonces, para aprender a priorizar, solos debes eliminar o tachas tareas de tu lista que sabes que no vas a acabar el mismo día.
Aprender a decir no
Es más sencillo de lo que crees. Si lo que deseas es libertad, la palabra no es posible. Si te da cosa decir no, entonces puedes acabar con un no para hoy o un no del todo. Todo será más fácil si decimos no más veces al día.
Todo es importante, ¿Qué hago?
No, todo no es importante. Debemos priorizar las tareas por aquellas más urgentes, para luego pasar a las importantes. Finalmente se quedarán las poco importantes pero que algún día debemos hacer porque si no se quedarán ahí sin cumplir.
Fuera listas o tareas, mejor categorías temáticas
En vez de fijarnos listas interminables es mejor clasificar nuestras tareas en categorías temáticas. Esto nos ayuda a saber cuáles son las tareas principales asociadas a cada objetivo, y luego saber las que son secundarias.
Aprender a delegar
Para priorizar y poder acabar las tareas a tiempo, no solamente debemos aprender a decir no, sino también a delegar. Hay muchas cosas que pueden hacer otras personas, primero porque lo harán mejor y más rápido y segundo porque no llegamos a todo. Compartir tareas es la clave del éxito.
Organización
Sin planificación no hay prioridad. Entonces todo debe estar organizado para detectar qué es lo verdaderamente importante.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate