Primer caso de VIH resistente a fármacos antirretrovirales
Los investigadores del Centro de Investigación del Sida Irsicaixa han dado a conocer el primer caso un portador del VIH cuyo virus es resistente a los antireetrovirales
Los investigadores del Centro de Investigación del Sida Irsicaixa han dado a conocer el primer caso un portador del VIH desde 1989, cuyo virus es resistente a 25 de los 26 fármacos antirretrovirales que se usan en el tratamiento de esta enfermedad. 5 de las 6 familias de fármacos usados no ha dado ningún resultado. Solo uno ha conseguido una cierta efectividad. El estudio publicado en la revista The Lancet Microbe, afirma no supone necesariamente un riesgo de salud pública, de momento es solo un caso aislado.
Un nuevo caso de VIH resistente a los fármacos antirretrovirales pone en alerta a los científicos
Para que el tratamiento del VIH sea efectivo se necesitan al menos 3 fármacos que vayan actuando en cada una de las fases del ciclo de este virus. De esta manera evita que se replique, lo mantienen controlado. Pero en este caso, el virus ha conseguido resistir a la actuación de la mayoría de los fármacos que se utilizan en su tratamiento.
El responsable del estudio, Javier Martínez-Picado, ha explicado que las resistencias del VIH a los antirretrovirales son causadas por una o más mutaciones en la estructura genética del virus. El caso de este hombre ha conseguido bloquear los efectos de los fármacos, según el especialista existen varios factores que pueden provocar este desenlace. Puede darse en pacientes que no toman el tratamiento de forma continuada o porque directamente se infectan con un virus que ya es resistente.
Hasta este momento habían sido reportados 2 casos en los que el virus se había vuelto resistente a algunos medicamentos, pero no a todos, como en este caso. Los datos del paciente son relevantes para determinar el fracaso de la medicación, es de un hombre diagnosticado de VIH en 1989, cuando tenía 41 años, y que empezó a tomar antirretrovirales en los años 90, medicamentos de baja eficacia. Este inicio de tratamiento ha podido provocar el fracaso de fármacos posteriores. El estudio publicado después de analizar el caso concluye con una advertencia: “hay que poder detener una posible cadena de trasmisión a tiempo y evitar infecciones por el VIH sin opciones terapéuticas, como pasó en los 80”.
Temas:
- VIH
Lo último en OkSalud
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
Últimas noticias
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Simeone: «Creo que hemos competido muy bien en todas las competiciones»
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»
-
Consulta aquí todos los aranceles que ha anunciado Trump país por país