¿Cómo saber si hay problemas de próstata?
Los problemas de próstata cambian a partir de los 50 años
La próstata es una glándula que pertenece al sistema reproductor masculino, cuyo principal objetivo no es otro que el producir semen. Esta glándula rodea parte de la uretra, que es el tubo que transporta la orina del hombre al exterior. Debido a su posicionamiento y los cambios que sufre una vez la persona se hace mayor, la próstata es una de las glándulas con más factores de riesgo de enfermedad en varones, entre ellos, el cáncer.
La edad de 50 años es el pico en el que las próstata comienza a cambiar y el riesgo de padecer problemas aumenta. Esto no quiere decir que personas más jóvenes no puedan tener los mismo problemas. Son tres las enfermedades más comunes, a la par que dañinas, para esta parte del organismo. Se habla de la prostatitis, la próstata agrandada o del cáncer de próstata.
Prostatitis
En cuanto a la prostatitis se refiere, es una inflamación de la glándula de la próstata que puede resultar de una infección bacteriana. La visita al doctor debería ser obligatoria si algún síntoma como por ejemplo ardor o escozor en la orina, urgencia fuerte y frecuente de orinar, escalofríos o fiebre alta o eyaculación dolorosa, se hace patente en el día a día.
Las pruebas médicas más directas para salir de dudas serán un análisis de orina o un examen rectal digital.
Próstata más grande
Por otro lado, la próstata agrandada o HPB es el crecimiento anormal de células, que se traduce en un agrandamiento desmesurado de la próstata. Los síntomas más comunes para detectar esta enfermedad son problemas para empezar el flujo de orina, sentir que la vejiga no se vacía por completo, una fuerte urgencia de orinar o detenerse y volver a empezar varias veces al orinar.
Los síntomas del HPB no se hacen patentes hasta pasados unos años. Esto significa que, aunque la persona padezca esta infección, no lo sabrá hasta que se manifiestan cualquiera de estos síntomas.
Cáncer
Por último, y más temido, el cáncer de próstata. A pesar de que este tipo de cáncer es de los más lentos en expandirse y menos agresivos, es muy importante estar atento a los síntomas que se padecen. Los más frecuentes son problemas para orinar, urgencia frecuente, dolor o ardor al orinar, sangre en la orina o en el semen o dolor molesto en la espalda, en las caderas o en la pelvis. Lo más seguro para cerciorarse de si se es portador de esta enfermedad es acudiendo al médico y realizándose una biopsia directa.
La próstata, como se ha dicho, es una glándula que envejece de una manera rápida junto al varón, por ello nunca está demás hacerse, al menos, dos exploraciones anuales para comprobar que todo sigue en orden.
Temas:
- Cáncer de próstata
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Sánchez no moviliza ni a los suyos: apenas unas decenas de simpatizantes acuden a apoyarle en Ferraz
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
La inscripción de la XXX Regata Illes Balears Clàssics roza los 40 inscritos